El distintivo ambiental es una manera de clasificar los vehículos en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental que generan en forma de emisiones contaminantes de CO2.
La clasificación tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las políticas municipales, tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad.
Restricción del tráfico
Se trata de una clasificación en función de los niveles de contaminación de tu vehículo. En algunas ciudades se está ya utilizando este distintivo ambiental a la hora de restringir el tráfico en los días de alta contaminación, prohibiendo la circulación a los vehículos que no disponen de uno.
Por ejemplo, en Barcelona, los vehículos que no dispongan de ninguna etiqueta ambiental no pueden circular por las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) de lunes a viernes de 8 de la mañana a 20 de la tarde desde este enero. Solo pueden circular antes y después de esas horas, durante el fin de semana y pueden solicitar 10 días al año para circular con normalidad. Con Madrid Central ocurre algo muy parecido.
Estas iniciativas, aparte de reducir las áreas de contaminación y mejorar la calidad del aire, igual que en otras ciudades europeas como París, Londres o Berlín, también incentivan el cambio de vehículo hacia uno más eficiente y con menos emisiones.
Aunque la colocación del distintivo es voluntaria, es recomendable llevarla para facilitar la identificación de tu vehículo, sobre todo por este tipo de restricciones de tráfico. El distintivo debe ir adherido en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero. En caso de tener motocicletas, se puede colocar en cualquier sitio visible del vehículo. En caso de no saber cuál es el distintivo que le corresponde a tu vehículo, puedes consultarlo introduciendo la matrícula de tu coche en la página web de la DGT.
Categorías de distintivos ambientales
La DGT clasifica los distintivos ambientales para vehículos en cuatro categorías según las emisiones y el impacto medioambiental que producen. En la siguiente lista los enumeramos de menos a más contaminantes: