Los beneficios de la equitación terapéutica se basan en un vínculo que se crea entre el terapeuta, el paciente y el caballo. Esta unión es posible gracias a la extraordinaria capacidad de los equinos para interpretar el lenguaje no verbal del jinete. La equitación terapéutica constituye una potente herramienta para tratar discapacidades físicas y psíquicas mediante actividades asistidas con caballos.
Centros como la Fundació Teràpia a Cavall, situado en L'Ametlla del Vallès (Barcelona), organizan actividades de este tipo dirigidas a personas con patologías neurológicas, niños con problemas de aprendizaje, hiperactividad, retraso psicomotor, dificultades de coordinación, trastornos de salud mental, déficits de atención y sensoriales. Las sesiones siempre se organizan en grupos reducidos y están dirigidas por un profesional de la salud que va acompañado de un instructor especializado en equitación terapéutica.
ç
Beneficios físicos y psíquicos de la equinoterapia:
A nivel físico, el movimiento rítmico del caballo transmite un estímulo en la cadera y el tronco del jinete que reproduce el patrón de marcha normal de las personas. Este ejercicio facilita una normalización del tono muscular, mejora el control postural, el equilibrio y la resistencia física.
El caballo es un ser vivo así que este tipo de terapias contribuye también a un estímulo para los sentidos porque el animal respira, tiene un tacto agradable, mira al jinete, reacciona y se puede sentir el calor de su cuerpo. El hecho de superar el miedo a montar a caballo ayuda a mejorar la confianza y fortalecer la autoestima. Los caballos a menudo proporcionan la motivación necesaria para aprender algo nuevo.
El vínculo y los beneficios de los caballos
Los beneficios de la equitación terapéutica se basan en un vínculo que se crea entre el terapeuta, el paciente y el caballo.

equinoterapia-caballos-niños