La inflación experimentada durante los últimos meses está pasando factura a los hogares, que cada vez tienen que mirar más al milímetro cómo gastan su dinero si quieren llegar a fin de mes. Las subidas de precios han pasado de ser algo temporal, focalizado en el gas y los carburantes, a extenderse a la mayoría de productos de la cesta de la compra.
En este contexto, tener una buena educación financiera puede ser de gran ayuda a la hora de encarar la situación de la mejor forma posible. Es por ello que no dejan de aflorar libros que brindan herramientas para mejorar nuestra economía personal, y Dinerograma. El Eneagrama del dinero es uno de ellos.
Escrito por el experto en eneagramas y educación financiera Nacho Mühlenberg, este volumen pretende ser una guía para conocernos mejor y transformar nuestra relación con el dinero. Todo ello, a través de la teoría del eneagrama aplicada a las finanzas. Es decir, explicando cómo nos relacionamos con nuestros ingresos según nuestra personalidad o eneatipo, para intentar ayudarnos a transformar nuestros miedos, creencias, conductas y deseos en relación con él y conseguir riqueza de forma práctica. Así, y a través de nueve pasos, Dinerograma intenta dar respuesta a cuestiones como por qué algunas personas ahorran cada céntimo y otras derrochan sin mesura o por qué hay quien genera ingresos con facilidad y quien sobrevive día a día.
Mühlenberg es periodista, coach empresarial, divulgador, conferenciante y emprendedor. Imparte talleres, formaciones y conferencias sobre eneagrama, inversiones y negocios, y ahora recoge su conocimiento en este libro, que pretende ser una hoja de ruta para quienes han perdido el control económico de su vida y no saben cómo recuperarlo.
¿Qué es el eneagrama? ¿Y los eneatipos?
El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que te permite entender tu forma de ser y la de los demás describiendo nueve tipos de personalidad (eneatipos) con sus respectivas fortalezas y debilidades. Es una especie de mapa de nuestra vida interior y nuestros comportamientos que nos ayuda a reconocer por qué somos como somos, a tomar decisiones más inteligentes y tener mayor inteligencia emocional.
Hablando de la gestión del dinero, ¿se podría decir que hay algún eneatipo peor que otro?
No, en absoluto. Es cierto que cada eneatipo tiene una serie de comportamientos que le resultan más o menos útiles, pero no haría una distinción en la que se remarque que algunos son mejores o peores que otros. Todos tenemos aspectos a mejorar y áreas en las que somos buenos. El Eneagrama te ayuda a descubrir cada una de ellas para que vivas una vida más alineada a tu mejor versión.

Lista de la compra por 30€ de Carrefour: ¿es saludable?
¿Qué ocurre si no te identificas con ningún eneatipo?
No suele ocurrir si te has formado con el profesor adecuado o has hecho la formación correcta. En el Eneagrama está recogida la psicología humana, por lo que bien asesorado y guiado, lo normal es encontrar cuál es tu eneatipo dominante.
¿Cómo se pueden relacionar los rasgos que nos afectan en las relaciones a los que nos afectan en la gestión de las finanzas?
Porque con el dinero también tenemos una relación. Pensamos lo que pensamos sobre él en función de nuestros miedos, deseos, motivaciones y aspiraciones. Al dinero, que es un objeto absolutamente neutral, le infundamos nuestras creencias y comportamientos. Cuanto antes comprendamos nuestro patrón financiero, antes pondremos orden a nuestra economía.
¿Hay que seguir a rajatabla la guía que propone Dinerograma para gestionar las finanzas personales?
En absoluto. Precisamente por esta razón muchos libros de finanzas personales no funcionan, ya que proponen métodos rígidos para todas las personas independientemente de su tipo de personalidad. Aquí es al revés: primero descubres cómo te comportas con el dinero y luego adaptas el que más te convenga.
¿Tú seguiste los pasos que propones en la guía?
Por supuesto. Los nueve. Uno a uno. Pasé de ser un ignorante financiero a tener tranquilidad económica aplicando lo que explico en el libro. Es mi experiencia lo que está allí volcado. Pensaba que era imposible, pero lo que no tenía era los conocimientos suficientes para poder llevar a cabo los pasos.
¿Qué consejo darías a alguien que siente que ha perdido el control económico de su vida?
Lo primero que hay que hacer es invertir en formación. Si has perdido tu control financiero quiere decir que cometiste errores, que llegaste a un punto de fragilidad económica debido a desconocimiento o malos hábitos financieros. Los resultados de hoy son acciones del pasado. La ignorancia en este aspecto se termina pagando caro.
¿Cómo se puede empezar a tomar el control de las finanzas en un momento de inflación como el que estamos viviendo?
Volvemos a lo mismo: con formación para saber en qué punto estás, hacia dónde quieres ir y realizar las acciones correctas en función de tu situación actual. En momentos como los actuales hay que aprender a invertir y generar mayores ingresos para compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación.