La horchata es una bebida típica de Valencia, donde se consume líquida o granizada, y se suele acompañar con 'fartons', unos dulces preparados a base de azúcar, harina, huevo, aguardiente, aceite y levadura. La composición de la horchata es vegetal y su esencia es la chufa, un pequeño tubérculo típico de la huerta valenciana. Exprimiendo este alimento y mezclándolo con agua y azúcar se consigue la horchata, una bebida dulce, refrescante y consumida especialmente en verano.
Además de agua, contiene proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas E y C y sales minerales. Los nutrientes que se encuentran en la horchata hacen de ella una bebida energética con propiedades cardiovasculares similares a las del aceite de oliva por su elevado porcentaje de ácido oleico (70%). Entre los minerales que contiene predomina el potasio y el magnesio, lo que convierte la horchata en una bebida ideal para rehidratarse y reponer micronutrientes después de hacer ejercicio físico.
La horchata de chufa tiene propiedades digestivas saludables derivadas de su contenido en aminoácidos y almidón, y además de ser astringente funciona como fibra soluble. Por otra parte, es una bebida perfecta para todo tipo de personas: no tiene cafeína por lo que puede ser consumida por embarazadas, niños y ancianos; no contiene lactosa ni gluten, así que es apta tanto para intolerantes a la lactosa como para celíacos; y al tener un nulo contenido en sodio también es adecuada para pacientes hipertensos.
Horchata de chufa, una bebida para el corazón
Sinónimo de verano, esta bebida refrescante tiene propiedades cardiovasculares y es una fuente de vitaminas y nutrientes muy beneficiosos para el organismo.

horchata-chufa