Con la Navidad a la vuelta de la esquina, las cartas a los Reyes Magos y Papa Noel tienen entretenida a parte de la población infantil. Coches, muñecas, juegos de mesa… ¿Qué sería de la Navidad sin esos pequeños regalos? Unos detalles con los que los niños y las niñas interactúan desde sus primeros años de vida y que ya marcan su manera de entender el mundo, de acercarse a la realidad y de imaginar otros universos. Sin embargo, estas fechas también son una época marcada, más que nunca, por los estereotipos de género. Muchas veces, si es chico se le regalan motos; si es chica, mejor una barbie, cayendo así en el gran error de regalar juguetes sexistas, es decir, aquellos que tienen una versión diferenciada de cada género.
De hecho, según un estudio sobre estereotipos y roles de género en la publicidad de juguetes —elaborado por el Instituto de las Mujeres en 2020—, el 40% de la publicidad de juguetes muestra aún a las niñas en arquetipos relacionados con la belleza y los cuidados y un 50% relaciona a los niños con profesiones como piloto, policía o militar. Influidos por la historia y la publicidad, en alguna medida, toda la sociedad “es presa de estereotipos y es importante corregirlos, especialmente, cuando hablamos de la edad infantil”, según explicó el ministro de Consumo, Alberto Garzón en el cierre de la campaña simbólica #HuelgaDeJuguetes.
El 40% de la publicidad de juguetes muestra a las niñas en arquetipos relacionados con la belleza y los cuidados, y un 50% relaciona a los niños con profesiones como piloto, policía o militar

La iniciativa pública, que comenzó la pasada semana con una pegada de carteles en Madrid, Barcelona y Sevilla —y cuyo protagonista es un oso de peluche— pretende sensibilizar a la sociedad y, sobre todo, a las familias con hijos/as sobre los estereotipos de género que influyen a la hora de comprar juguetes. Sin olvidar el peso de la publicidad sexista dirigida a la población infantil que aumenta con la llegada de la Navidad. El mensaje de la campaña es claro: jugar no tiene género.
Juguetes libres de prejuicios sexistas
Y es que, aunque muchas veces hayamos crecido jugando entre muñequitas, tazas y cocinas por ser niñas o, al contrario, entre coches y action man, nunca es tarde para inculcarles a nuestros hijos e hijas el valor de lo compartido: los juguetes unisex. “Solo unos juguetes libres de estereotipos permiten que la infancia se divierta con total libertad y despliegue toda su potencialidad en la edad adulta”, confirma Garzón.
Al fin y al cabo, al trasmitirles este valor, les ayudamos a que entiendan que existe un mundo más abierto, libre de prejuicios sexistas. Nada es de un solo color, y eso es algo que podemos transmitirles con muy poco, cambiando el estereotipo por el atrevimiento a regalarles algo que escapa del binarismo niño-niña.
“Hay que seguir insistiendo en este tipo de mensajes porque la publicidad dirigida al público infantil también ayuda a conformar su identidad”, confirma Garzón en relación a esta campaña de sensibilización sobre el sexismo en los juguetes, que se puso en marcha el jueves 9 de diciembre.
La iniciativa ha estado protagonizada en todo momento por los juguetes que, en un videocomunicado, han reivindicado su “derecho a jugar con el 100% de los niños y niñas, no solo con el 50%”.
Tal y como explica uno de los personajes del vídeo “aunque seamos de plástico o de peluche, también tenemos nuestro corazoncito. Ha llegado el momento de decir basta, de reivindicar nuestro derecho a jugar con el 100% de los niños y de las niñas, no con el 50%”.
Os dejamos ahora con algunos juguetes unisex para que estas Navidades regaléis en clave abierta, sin importar el género. Disfrutemos de unas fechas llenas de ilusión con regalos que nos aportan valor y nos enseñan a crecer libres de prejuicios.