Las 3 verduras más fáciles de cultivar en casa

Apostar por microverduras y brotes es la opción más adecuada. También puedes optar por la base de mil combinaciones: la lechuga.

Las 3 verduras más fáciles de cultivar en casa
Las 3 verduras más fáciles de cultivar en casa

Acelga roja: se categoriza en el apartado de "microverdura" y es fácil de cultivar en el interior. Destaca por su sabor suave y es un complemento vistoso para las ensaladas. También puedes optar por la de colores, que combina tallos dorados con rosas y naranjas, entre otros llamativos colores.

Para cultivar acelgas, un contenedor de plástico o una bandeja de vidrio son una apuesta segura. Prepara la tierra siguiendo las instrucciones que te comentamos en este artículo. A continuación, riega ligeramente evitando anegar la tierra y deja tapada la bandeja con un trapo durante tres o cuatro días. Una vez germinen, riégalas por debajo, para que se absorba mejor el agua.

Para la recolección, puedes ir cortándolas a puñados y almacenarlas en tarros de cristal con tapa. Así pueden estar hasta una semana en la nevera, aunque lo mejor es comérselas cuanto antes.

Brotes de guisantes: Son un buen acompañamiento de carne o pescado. También pueden constituir una ensalada en sí mismos con limón y aceite de oliva. Para cultivarlos en casa, procura evitar los brotes altos, como la variedad Oregon Giant. En el momento de plantar, elige una bandeja poco profunda. Reparte a continuación varias semillas en la mezcla de compost pero no las cubras con tierra. A temperaturas húmedas y con calor brotarán en un par de días; por este motivo, crecen mejor en verano o otoño.

Como trucos, ten presente colocar piedras al fondo de la maceta antes de añadir la tierra para mejorar el drenaje. En el caso de los guisantes, usa un contenedor de profundidad media. Como en el caso de las microverduras, riégalas por debajo.

Lechuga: Puedes emplear las mismas ensaladeras en las que presentas tus recetas para cultivar diversas variedades de lechuga. Partiendo de la gran variedad de lechugas que hay, podemos partir de dos tipos: los cogollos y las mezclas. Éstas crecen más deprisa, por lo que si optas por cultivarlas en casa, obtendrás resultados en menos tiempo. Por ejemplo, la rúcula o rúgula es ideal para dar un toque picante y con personalidad a cualquier ensalada y pertenece a esta categoría.

En el caso de las lechugas, basta con que compres tierra de mezcla orgánica y uses agua pulverizada para alimentar las semillas, una vez al día por la mañana. Puedes ir cortándolas cuando hayan crecido lo suficiente, procurando que pasen los 15 cm de altura.

Puedes encontrar más información en Tu huerto de interior, de Elizabeth Millard, y en Tu huerto ecológico en casa, de Mariano Bueno.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído