Las 6 novelas que no querrás soltar este verano

Crímenes sin resolver, amores no correspondidos y relatos de suspense… Estas son algunas de las lecturas más recomendadas para refrescar tus tardes de verano.

libros verano
libros verano

Lucía Díaz

Con la llegada del verano, llegan para muchos las tan ansiadas vacaciones, repletas de ratos libres que poder disfrutar en nuestra terraza, bajo el porche de un jardín, o bajo la sombrilla de la playa, siempre acompañadas de nuestros fieles compañeros de aventuras: los libros. Porque sabemos que leer en vacaciones es un placer del que podemos disfrutar plenamente pocas veces al año, hemos seleccionado algunas de las lecturas más recomendables de este 2019, para que además de disfrutar de la buena literatura, te pongas al día con las últimas novedades de esta temporada.

Este año hemos tenido sin duda propuestas de lo más interesantes para los amantes de la literatura: emocionantes historias, relatos de ciencia ficción, así como motivadoras biografías que ponen de manifiesto el creciente protagonismo del feminismo de la mano de algunas de las voces femeninas más aclamadas de la literatura hispanoamericana, como Elvira Navarro o Isabel Allende.

Para las que aún no hayan encontrado la inspiración y sigan paseando por los pasillos de la biblioteca en busca de esa lectura ideal, he aquí una selección de 6 novelas recomendadas del 2019 para vosotras. Para que podáis viajar sin moveros del sofá, trasladaros a lugares lejanos, arrulladas por la brisa de los largos atardeceres de verano.

Vanessa Montfort, El sueño de la crisálida

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Vanessa (@neikaian) el

Tras el éxito internacional de Mujeres que compran flores, Vanessa Montfort regresa con su esperadísima nueva novela, una conmovedora historia de amistad entre dos mujeres cuyos caminos no estaban destinados a cruzarse, pero cuyo encuentro y rebeldía cambió sus vidas para siempre.

Patricia es una periodista a la que una grave crisis de ansiedad le obliga a replantearse su vertiginosa vida profesional, que ha afectado a la relación con su familia, amigos y pareja. En ese momento conoce en un avión a Greta, una misteriosa mujer con un pasado oculto. Gracias al apasionante relato de Greta, que tuvo que rebelarse contra una sociedad que la rechazaba, Patricia descubrirá que en este mundo inseguro lo único que puede salvarte es creer en ti misma.

Con una historia apasionante y esperanzadora que combina emoción, intriga y actualidad, El sueño de la crisálida es la crónica de la mujer de hoy en día, de los retos a los que se enfrenta como profesional, hija, madre, amante y amiga. Un retrato veraz y necesario sobre la sociedad del siglo XXI, que, debido a la prisa, el consumismo, las adicciones digitales y la autoexigencia, nos ha convertido en esclavos de lo urgente para hacernos olvidar lo importante. (Disponible en Amazon)

Fátima Casaseca, Afectos secundarios

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Pepa Muñoz (@locuradelibros) el

La filósofa y teóloga Fátima Casaseca nos sorprende con esta nueva novela en la que cuatro mujeres coinciden en una clínica de Madrid: Alicia es joven, bastante pardilla y se ha quedado sin amigos. Sonia es prostituta, malhablada y hace tiempo que dejó de confiar en el género humano. Lola es una intelectual indignada contra el mundo y con un estricto concepto de la sororidad. Y Begoña, resignada mujer de la limpieza y madre de familia, ha cometido el mayor error de su vida. Por eso, no puede evitar echarse a llorar en un oscuro soportal rodeada por unas desconocidas con las que, sin embargo, comparte el mismo secreto. Poco tiempo después, un cadáver inoportuno hará que sus caminos vuelvan a cruzarse y pondrá a prueba la sinceridad de su altruismo y los afectos secundarios de su primer encuentro. (Disponible en Amazon)

Amos Oz, La caja negra

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de fernando fabre (@fer_fabre) el

Del recientemente fallecido autor israelí, galardonado con el Prio Príncipe de Asturias de las Letras, la Legión de Honor francesa, el Premio Goethe, el Frank Kafka y el Israel Prize, entre otros, esta está considerada por la crítica como una de sus mejores novelas.

Los protagonistas, Alec e Ilana, no se hablan desde hace siete años. El divorcio ha sido muy duro, las emociones, crueles. Él se ha mudado a Estados Unidos y se ha hecho famoso por sus estudios sobre el fanatismo; ella se ha quedado en Israel y se ha vuelto a casar con un ortodoxo. Tienen, sin embargo, un hijo en común, Boaz, que el padre ignora como ofensa a la madre. El joven es un adolescente inquieto, que ha sido expulsado del colegio por su actitud violenta. Ilana, después de largos años de silencio, escribe a Alec para pedirle ayuda…

Igual que la caja negra de los aviones contiene el registro de los accidentes aéreos, las cartas que se intercambian los personajes desvelan las razones de sus fracasos… La mujer infiel, el marido arrogante, el hijo rebelde: todos se hieren a sí mismos y a los demás en su lucha por la existencia en un país sin compasión. (Disponible en Amazon)

María Sánchez, Tierra de mujeres

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Natalia Bosques art (@nataliabosquesart) el

Hija y nieta de veterinarios, la última de varias generaciones vinculadas desde hace años a la tierra y a los animales, María Sánchez es la primera mujer en su familia en dedicarse a un oficio desempeñado tradicionalmente por hombres. Su día a día como veterinaria de campo pasa por recorrer España en una furgoneta y esquivar las miradas en un entorno predominantemente masculino como es el mundo rural. En este personalísimo ensayo, la escritora se propone servir de altavoz y dar espacio a todas las mujeres silenciadas en los campos españoles, a todas aquellas que tuvieron que renunciar a una educación y a una independencia para trabajar la tierra con las manos y cuidar de sus familias.

A partir de historias familiares, de reflexiones sobre ciencia y literatura fruto de sus lecturas y de algunos de los conflictos que asolan al medio rural en España (la despoblación y el olvido de los pueblos, la explotación de los recursos naturales, el incumplimiento de políticas ambientales o las condiciones laborales en el campo), Tierra de mujeres viene a llenar un hueco en el debate sobre feminismo y literatura rural. Busca, además, ofrecer una visión de la vida en campo realista, alejada de las postales bucólicas dadas desde las grandes ciudades, y subrayar el peligro de perder para siempre un conocimiento hasta ahora transmitido de generación en generación. (Disponible en Amazon)

Fulco di Verdura, Los felices días de verano

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de David GP (@davidd_gp) el

Un nostálgico paseo por un mundo llamado a extinguirse, la Sicilia de principios del siglo XX, con sus jardines, sus palacios, sus fiestas… El delicado relato de una de las mentes más portentosas del mundo de la moda.

Fulco di Verdura es uno de esos elegantes escritores secretos, amado por unos escogidos lectores de todo el mundo, que primero se da a conocer en un mundo ajeno en apariencia a la literatura; en su caso, el de la moda (junto a la gran Coco Chanel). En este libro de memorias, que tiene muchos momentos a la altura de El Gatopardo, pero donde un gran sentido del humor (hasta la risa) baña el relato, Di Verdura describe su idílica infancia en la magnífica Villa Niscemi, centro para él de un mundo y un tiempo inolvidables: la aristocrática Palermo anterior a la Primera Guerra Mundial. (Disponible en Amazon)

Tatiana Tibuleac, El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Editorial Impedimenta (@editorial_impedimenta) el

Catalogado por la crítica europea como uno de los mejores libros en lo que va de año, nos propone un intenso y desgarrador viaje al mundo de la novela de culto, con el tema de la maternidad como eje conductor.

Aleksy aún recuerda el último verano que pasó con su madre. Han transcurrido muchos años desde entonces, pero, cuando su psiquiatra le recomienda revivir esa época como posible remedio al bloqueo artístico que está sufriendo como pintor, Aleksy no tarda en sumergirse en su memoria y vuelve a verse sacudido por las emociones que lo asediaron cuando llegaron a aquel pueblecito vacacional francés: el rencor, la tristeza, la rabia. ¿Cómo superar la desaparición de su hermana? ¿Cómo perdonar a la madre que lo rechazó? ¿Cómo enfrentarse a la enfermedad que la está consumiendo? Este es el relato de un verano de reconciliación, de tres meses en los que madre e hijo por fin bajan las armas, espoleados por la llegada de lo inevitable y por la necesidad de hacer las paces entre sí y consigo mismos. (Disponible en Amazon)

Sobre el autor

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído