Miso significa "fuente de sabor". Aunque su principal función sea principalmente esta, condimentar los platos para hacerlos más sabrosos o preparar caldos, los componentes de la pastilla, elaborada con verduras ecológicas y sin ningún aditivo, aroma o levadura, tienen muchas propiedades medicinales y beneficiosas.
El miso se elabora con soja fermentada y cereales. Precisamente las bacterias utilizadas para la fermentación favorecen la digestión y la salud del intestino. Además aportan vitamina B12, un elemento muy importante en una dieta vegetariana ya que normalmente es difícil de encontrar. El zybicolin, una sustancia que se encuentra en los nutrientes que componen el miso, es capaz de absorber y eliminar elementos radioactivos, por lo que es un alimento muy recomendado para fumadores y habitantes en ciudades contaminadas.
Los ingredientes de esta pasta de color amarillo oscuro realizada a base de tofu, cebolla, zanahorias, algas y otros vegetales, aportan gran cantidad de nutrientes y ayudan a prevenir enfermedades. Por un lado contiene los beneficios de la soja, como la regulación del colesterol, estimulación del cerebro, un alto contenido en proteínas y ayuda a reducir el riesgo de padecer distintos tipos de cáncer. Por otro es un efectivo desintoxicante y una fuente de fibra baja en grasa.
Además, el hecho de contener tofu facilita un gran aporte de ácidos omega-3 que ayudan a mantener la salud del cuerpo y son muy beneficiosos para prevenir el colesterol. Otros de sus nutrientes ayudan al funcionamiento cognitivo y a un correcto crecimiento.
Las propiedades naturales de las pastillas de miso
El miso es un condimento japonés que puede ser la alternativa saludable a las pastillas industriales de caldo, ya que esta elaborado de forma natural y aporta beneficios al organismo.
