Los emoticonos ya son un símbolo cultural más

La aplicación SwiftKey llevó a cabo un estudio que analizaba el uso de emoticonos por países y los resultados son sorprendentes.

emoji
emoji

Los españoles somos los que más usamos los emojis de fiesta (¿respondiendo afirmativamente al cliché?), mientras que los franceses son los que emplean más corazones - hasta cuatro veces más que el resto - y símbolos de boda. Los americanos, por otro lado, se centran más en los emojis que tienen que ver con la tecnología. Y los portugueses son los que más usan el icono que "se parte" de risa, más que los españoles, los italianos o los alemanes.

Esto lo sabemos gracias al estudio elaborado por la aplicación de teclado SwiftKey, que ha analizado más de un billón de usos en diferentes lenguas, a partir de 800 emojis de 60 categorías distintas, a lo largo de cuatro meses, de octubre de 2014 a junio de 2015, tanto en sistemas operativos Android como iOS. Las lenguas que se estudiaron fueron: inglés, en sus variantes británica, americana y australiana, español, vietnamita, malayo, árabe, francés, alemán, turco, portugués, italiano y ruso.

Emociones "jeroglíficas"
En cuanto a caras de tristeza, en general el emoji más utilizado es el que llora de pena, y el que menos, el apesadumbrado. Los norteamericanos de habla hispana se llevan la palma en negatividad, con un 22% en el uso de emojis tristes, mientras que los malayos son los más optimistas, con un 60% de emoticonos "felices". Por otro lado, el símbolo de las manos dando palmas tampoco es muy popular, mientras que la cara contenta suele ser la más recurrente.

Los emoticonos del futuro
Mientras que Apple ha apostado por ilustrar el tono de piel en todos sus emojis humanos, han surgido iniciativas que tratan de hacer todavía más exactos lo que quieren explicitar estas figuras, como los "introjis", es decir, emoticonos para personas tímidas, creados por la diseñadora Rebecca Lynch. Al fin y al cabo, como demuestra este curioso estudio, los emojis forman parte del lenguaje de texto y quién sabe si en un futuro no comunicaremos frases sin una palabra, como si se tratase de algún lenguaje jeroglífico.
 

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído