“Maternar”, “violencia obstétrica”, “doula”, “masaje perineal”, “suelo pélvico”, “tribu” ... ¿Conoces el significado de todos estos conceptos? ¿Crees que los conoce tu madre? ¿Y tu abuela? Muy probablemente no.
En los últimos años, el universo de la maternidad y de la crianza han dado un vuelco inesperado que ha puesto patas arriba el modelo tradicional de familia que imperaba en las generaciones anteriores. Las madres solteras, las parejas homosexuales o no binarias con hijos, los procesos de adopción, las técnicas de reproducción asistida y un largo etcétera de nuevos modelos y de nuevas opciones han roto con el esquema clásico del padre suministrador, de la madre abnegada y de sus hijos biológicos, expandiendo el concepto de familia y de tipo de crianza.
Con solo un par de generaciones, las mujeres hemos conseguido superar la imposición social del matrimonio y de la maternidad como única vía hacia la realización personal que sentían la mayoría de nuestras abuelas, a tener que reivindicar que el feminismo abrace también la maternidad, le quite todo el azúcar que la rodeaba y le añada toda la conciencia, la plenitud y la libertad. Y, afortunadamente, ya lo está haciendo.
Ser madre no significa renunciar al resto de nuestros proyectos vitales
Porque las mujeres millenial y las de la generación X, es decir, las que nacimos entre 1969 y 1993 y las que suponemos a día de hoy la mayoría de las embarazadas y madres de criaturas pequeñas, estamos aprendiendo que ser madre no significa renunciar al resto de nuestros proyectos vitales; que no debemos asumir la crianza en soledad; que tenemos derecho a decidir cómo puede ser nuestro parto o a sentirnos como nos sentimos, sea como sea.
Pero este necesario cambio de enfoque y de paradigma ha acarreado también un mar de dudas, de miedos y de inquietudes difíciles de transitar en soledad, que un grupo de mujeres fuertes y empoderadas se han propuesto resolver en comunidad, con el objetivo de que no te vuelvas a sentir sola.
La tribu de Expándete
Expándete ha sido el nombre con el que ha nacido esta nueva comunidad digital de mujeres dispuestas a dar todo su conocimiento, su sabiduría y sus herramientas “para ayudarte a maternar de una manera más consciente y plena”, partiendo de la base de que cuando te conviertes en madre, nace una nueva mujer con unas nuevas necesidades.
En total, la tribu creada por la actriz y acompañante de maternidades Andrea Ros (@madremente) suma más de 40 psicólogas, doulas, matronas, asesoras, sexólogas o matriactivistas que van generando contenido en la plataforma, mes a mes, abriendo la puerta también a los comentarios de las socias (que ya son más de mil) y al debate.
La plataforma Expándete apuesta por el contenido en vídeo de sus colaboradoras, que se agrupan por grandes temáticas clásicas como el embarazo, el parto, la sexualidad, el autocuidado o la crianza, pero también en otras mucho más ajustadas a las necesidades de las mujeres de nuestros tiempos como el duelo gestacional, las adopciones y las acogidas, el emprendimiento después de la maternidad, los nuevos retos impuestos por la pandemia, el duelo por tu vida anterior o la temida violencia obstétrica. Todas ellas, abordadas desde un punto de vista feminista que busca reforzar, ante todo, la sororidad.
Por todo ello, desde Objetivo Bienestar no podemos dejar de aplaudir la iniciativa ¡y desearle largos éxitos!
#YaNoEstásSola.