Las primeras exhibiciones de cine se realizaron en Madrid hacia 1896. El 11 de mayo de ese año el húngaro Edwin Rousby presentó en la plaza del Rey el Animatógrafo, un sistema derivado del Kinestocopio de Edison.
Dos días después, el 13 de mayo, llegarían las imágenes del Cinematógrafo Lumière, que trajo Jean Busseret.
Fue a partir de 1897 cuando los primeros españoles empezaron a rodar. Las primeras imágenes son obra de Eduardo Moreno y Joseph Sellier. Es precisamente a este último a quien debemos la película El entierro del General Sánchez Bregua, que se encuentra desaparecida. Por su parte, Eduardo Jimeno Correas rodó Salida de la misa de doce de la Iglesia del Pilar de Zaragoza en 1899.
Nuestra selección de hoy te trae diez obras maestras que radiografían la sociedad española y resumen a la perfección cómo ha evolucionado esta industria con el paso de los años
El siglo XX revolucionó el cine, que también se revolucionó a sí mismo varias veces, hasta tal punto que se ha convertido en una de las industrias culturales más potentes y reconocidas que existen.
Existe mucho y muy buen cine español, pero no tenemos espacio para hablar de todas y cada una de las películas como nos gustaría. Nuestra selección de hoy te trae diez obras maestras que radiografían la sociedad española y resumen a la perfección cómo ha evolucionado esta industria con el paso de los años.
Te las presentamos por orden cronológico, pero tú puedes verlas por tu cuenta en el orden que te apetezca. ¿Nos acompañas?