Perros y gatos: ¿cuánto cuesta mantenerlos?

El perro requiere una inversión más alta que un gato, si bien ambos implican un esfuerzo económico anual fijo que te debes plantear antes de adoptarlos o comprarlos.

perro, gato
perro, gato

Los perros son más caros. Según un informe elaborado por la Organización de consumidores y usuarios (OCU), a principios del siglo XXI se debían destinar unos 600 euros al mantenimiento de un compañero canino, mientras que los gatos tenían un coste inferior, alrededor de los 450. Los factores que analizaba este estudio incluían: alimentación, vacunas, productos de higiene, registro, todo lo relacionado con la procreación, productos antiparasitarios, seguros y análisis y exámenes médicos. En un artículo publicado recientemente en La Buena Vida de El País, sin embargo, se apuntaba que el coste ha aumentado en los últimos años: para un perro, se debe contar con un presupuesto anual fijo de 1000? y para los gatos, de "sólo" 700. No obstante, esta inversión vale la pena y más todavía cuando se trata de perros: según un estudio de la Harvard Medical School, sacar a pasear al perro te puede ayudar a crear vínculos si, por ejemplo, eres nuevo en un vecindario.

Tenemos más perros aunque sean más caros
Según este informe de la OCU, a fecha del 2002 había unos 13 millones de perros en este país, mientras que sólo 5,5 millones de gatos tenían propietario. En ambos casos, sin embargo, la OCU recomienda optar por un criador en vez de comprar los animales en una tienda. ¿El motivo? Pueden "tomarte el pelo" con la edad: de entrada, un perro no debe separarse de su madre antes de las 6 semanas y un gato debe permanecer con ella hasta las 10 semanas.

Proporción entre peso y pelaje
En este país, los tipos de perro más abundantes son el Cocker Spaniel, el Pastor alemán, el Bóxer, el perro de caza (sin raza especificada) y el Yorkshire Terrier. El Bulldog, tanto el francés como el inglés, el Carlino y el Chihuahua también son razas de moda. La variedad también se debe tener en cuenta para evaluar el coste: a más peso y pelaje, más gasto deberás destinar a la alimentación y a la higiene.

La despedida
Es un trámite desagradable pero que también se ha de considerar al final de la vida de la mascota. Según los encuestados en el informe de la OCU, los propietarios pagaron de media 43€ por el funeral de un perro y 35€ por el de un gato. Por otro lado, el 33% acabó sacarificándolo para que dejase de sufrir.

¿Un futuro 'robótico'?
Según expertos de la Universidad de Melbourne (Australia), en el futuro las mascotas reales se podrían sustituir por robots ya que "sólo las personas más pudiente podrán mantener animales vivos". En Japón, esta tendencia está bastante instaurada e incluso los propietarios de mascotas robóticas les dedican funerales cuando sus circuitos "mueren".

¿Eres de perros o de gatos? Decídete con este artículo

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído