No es nuevo. Viene sucediendo desde hace tiempo y realmente constituye un verdadero drama ecológico. Es el cambio climático. ¿Sabes que para 2020 la temperatura del planeta habrá cambiado drásticamente? ¿Que los países noreuropeos podrían quedar en buena medida anegados y los mediterráneos parcialmente desertificados?
Debemos tomar consciencia de todo ello y promover, ante todo, una lucha con la que frenar el avance de los cambios de este mundo, se trata de emprender acción. Este 3 de mayo de 2018, con conciencia de todo ello, se celebrará la quinta edición de Planeta Responsable, el foro de referencia en sostenibilidad e innovación medioambiental. Como cada año acogerá personas, proyectos y empresas que debatirán y analizarán la diversidad y la complejidad que conlleva el desarrollo sostenible.
El eje central de la edición de este año, como decimos, será la lucha contra el cambio climático, y a una de sus consecuencias se dedicará la primera de las mesas de debate: las migraciones climáticas. Estas son un asunto muy peliagudo, pues las catástrofes naturales que suponen obligan a desplazarse dentro de su país a tres veces más personas que las que se trasladan por conflictos políticos. Para hablar de ello la mesa contará con Mar Asunción, la responsable del Programa contra el Cambio Climático y Energía de WWF, Cristina Monge, directora del área de Conversaciones de ECODES, y Gonzalo Fanjul, investigador y activista contra la pobreza de la Fundación porCausa. Y todo ello moderado por Pablo Blázquez, director de Ethic.
También hablará Arantza Ezpelea Puras, directora general de Tecnología e Innovación de ACCIONA en charlas magistrales de temas tan importantes sobre cómo una compañía pionera en desarrollo y sostenibilidad y líder en promoción y producción de energías renovables e infraestructuras con el menor impacto medioambiental.
Es realmente interesante que las firmas sostenibles, las empresas y los organismos internacionales cuenten de primera mano las acciones que llevan a cabo para luchar contra el cambio climático, también lo es saber cómo este cambio climático está presente en los medios de comunicación y como éstos lo tratan en su día a día. Hablarán de esta cuestión la directora de El Huffpost, Montserrat Domínguez, el director de eldiario.es, Ignacio Escolar, y el adjunto al director de El Confidencial, Carlos Hernanz, en una interesante mesa de debate.
Estos sólo son algunos de los temas y ponentes de una edición de Planeta Responsable tan ambiciosa como el tema que trata, por eso traerá a los mayores expertos y se detallarán proyectos para hacer efectiva esta lucha contra el cambio climático y la defensa del entorno y del desarrollo sostenibles.
En definitiva, este V Planeta Responsable, aportará confianza y valor de cara al presente y al futuro a base de plantear nuevas visiones y maneras responsables de actuar en el ámbito social, económico y ambiental.