Qué esperar después de dar a luz

Ser madre es una de las mejores -sino la mejor- experiencia de la vida, así lo reconocen quienes la han vivido. Pero las seis semanas tras el parto, llamadas cuarentena o puerperio, tienen un impacto de calado en la mujer, y la realidad puede no ser tan idílica como se preveía. Conocemos a qué atenerse durante esta etapa, un auténtico tsunami emocional.

que-ocurre-tras-dar-a-luz
que-ocurre-tras-dar-a-luz

1. Cambios de ánimo
"El estado de melancolía y tristeza la primera semana después del parto es casi universal", explica la pediatra Lucía Galán, en su libro Lo mejor de nuestras vidas. Culpa, irritabilidad o sentirse sobrepasada por la situación caracterizan esta fase conocida como baby blues, que afecta a un 80% de las mujeres los tres o cuatro días tras el parto. Aunque si la sensación de decaimiento o ansiedad se alarga en el tiempo y hay dificultades para cuidar al recién nacido, se habla entonces de depresión posparto.

2. Lactancia sin presiones
La leche materna es el mejor alimento para los bebés, así lo marca la OMS, por sus beneficios reconocidos: fortalece la relación entre madre e hijo, contiene sustancias que aumentan las defensas del recién nacido y reduce el riesgo de padecer cáncer de mama y de ovario en la madre, entre muchos otros. Sin embargo, pese a la presión social y las recomendaciones dar el pecho es siempre una decisión personal. Ante la duda de dar de mamar o dar biberón, Lucía Romero, matrona del centro municipal de Centro de Madrid Salud, anima a las futuras madres a la lactancia, a que "lo intenten, y si luego va mal, se para y no pasa nada, hay que rebajar las expectativas y no sentirse inadecuada".

3. Subida de la leche
El cuerpo se prepara para producir el alimento del bebé, un proceso que tiene lugar entre las 24 y las 72 horas posteriores al parto y se conoce como subida de la leche. Hay que saber que el calostro es suficiente para alimentarlo. Como el cuerpo generará un líquido extra, beber mucha agua, zumos naturales sin azúcar o infusiones -y evitar siempre el alcohol- puede favorecer que la subida de la leche sea más rápida.

4. Entuertos y loquios
Independientemente del del tipo de parto que se haya tenido, los entuertos y loquios son dos molestias físicas típicas del postparto. Los entuertos son contracciones de la matriz que el organismo pone en marcha tras dar a luz para recuperar el tamaño del utero. Por lo general, remiten pasada la primera semana. Para limpiar la matriz y la zona de la vagina y expulsar los restos de placenta se generan loquios: secreciones de sangre parecidas a las que se dan durante la regla, cuya duración puede ser muy variable. 

5. Caída del cabello
La caída no tiene nada que ver con alopecia, sino que forma parte de un ciclo muy común que experimentan casi todas las mujeres, y pasados unos meses, el cuero cabelludo se regenera y aparece de nuevo la cantidad perdida. Sucede porque en el posparto el nivel de estrógenos baja de manera drástica, lo que conlleva que se pierda el cabello que no ha caído durante la gestación. No hay que alarmarse, Lucía Romero destaca la importancia de "seguir tomando hierro y de llevar una alimentación equilibrada para mantener fuerte el cabello".

6. Higiene y botiquín
Para que la zona genital se recupere bien hay que seguir una serie de pautas. Se desaconsejan las duchas vaginales y sumergirse en agua, así como usar tampones. El gel corporal que se utilice tiene que ser neutro, no se recomienda el uso de productos específicos en la vagina ni excederse en la higiene de la zona. En cuanto a la limpieza del bebé, hay que prever que sobre todo los primeros días ciertas partes de su cuerpo requieren una atención especial. El cordón umbilical tarda en desprenderse de su ombligo entre 8 y 10 días, y unos 12 si ha nacido por cesárea. Después de la caída, cicatriza en 3 o 4 días. Asimismo, sus ojos pueden acumular muchas legañas y las pestañas se pueden pegar entre sí. 

7. Cuidar las cicatrices
Como toda intervención médica, un parto puede acarrear complicaciones y secuelas físicas. El doctor Alberto Rodríguez Melcón detalla que "si ha habido episiotomía o se ha producido un desgarro se aconseja una ducha diaria, mantener la zona seca y cambiar a menudo la compresa" y señala que "si se tienen molestias, para aliviarlas se pueden tomar 2 o, como máximo, 3 analgésicos al día, pero hay que evitar la aspirina.

8. Estreñimiento, hemorroides y pérdidas de orina
Ya en las últimas semanas de embarazo las hemorroides son uno de los problemas frecuentes. A veces también pueden presentarse varices en la zona de la vulva, problemas de pérdidas de orina y estreñimiento. El ginecólogo Alberto Rodríguez Melcón subraya que normalmente "estos trastornos desaparecen tras el parto y recomienda seguir una dieta rica en frutas y fibra, evitar el tabaco y no estar muchas horas sentada".

9. Nuevos retos en pareja
La madre se convierte en la protagonista durante todo el embarazo y una vez en casa tras el parto el bebé se vincula mejor a ella. No existe un método infalible para asegurar que no surjan discusiones y miedos, pero la psicóloga perinatal Cristina Silvente sí remarca una premisa incuestionable antes de aventurarse a ser padres: "hay que estar muy bien con la pareja, porque luego las diferencias aparecen más. El compañero tiene que formar parte de todo el proceso, tener información también de elementos como la lactancia, porque puede ayudar muchísimo".

10. Primeros pasos en la relación con el bebé
El vídeo Still face es un experimento que llevó a cabo el profesor de Psicología de la Universidad de Massachusetts (EE UU) Edward Tronick para demostrar que el crecimiento físico, mental y emocional de los bebés guarda una estrecha relación con la actitud que tienen con ellos las personas de su entorno. "Su cerebro tiene que desarrollarse y lo hace gracias a algo tan simple como la mirada de la madre o el contacto físico", afirma Silvente. La pediatra Lucía Galán remarca que cuando el pequeño se encuentra bien debe orinar 7 u 8 veces al día y hacer una deposición, dormir mucho, despertarse para comer y respirar tranquilamente

Si os acabais de estrenar como papá y mamá te interesará la respuesa a estas 13 preguntas que se hacen todos los padres primerizos.

Sobre el autor
Objetivo Bienestar

Equipo de redacción de Objetivo Bienestar. Periodistas especializados en autocuidado y salud integral y preventiva. Nuestra misión es divulgar de forma fácil y accesible nuevas maneras de disfrutar de la máxima calidad de vida teniendo en cuenta el eje cuerpo-mente-espíritu.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído