Después de las promociones, descuentos, consumo desmesurado y compras navideñas anticipadas a causa del Black Friday y el Ciber Monday, llega el Giving Tuesday. Una iniciativa solidaria que surgió en 2012 en Estados Unidos desde la ONG 92Y Street de Nueva York, dedicada durante más de 100 años a las obras sociales, y también de la Fundación de las Naciones Unidas, que ha aportado su experiencia en la estrategia y la difusión de proyectos solidarios.
Giving Tuesday es un movimiento global que quiere incentivar y multiplicar las buenas acciones de las personas. El objetivo es dedicar un día en todo el mundo, este año el 3 de diciembre, a animar a colaborar con alimentos, donaciones, tiempo de voluntariado, objetos de segunda mano o cualquier cosa que puede ayudar a las personas más vulnerables y celebrar de este modo la acción de dar.
Giving Tuesday en España
Esta iniciativa solidaria llegó por primera vez a España en 2015, consiguó un total de 405.000 euros destinados más de 260 proyectos sociales y 982 personas donaron sangre por primera vez. A lo largo de los años han conseguido mejorar los resultados y en 2018 se recaudaron 697.265 euros destinados a más de 300 proyectos sociales.
El objetivo es superar la recaudación del año pasado creando una gran ola de solidaridad mediante los más de 200 proyectos que se encuentran en su página web. Destacan las iniciativas relacionadas con infancia y juventud, con 66 proyectos, los que tratan la exclusión social (58) y la integración de personas discapacitadas (51). También sobresalen los enfocados en la mujer, en su integración laboral y en la lucha por sus derechos, con 26 propuestas registradas hasta el momento.
Pero también existen muchos otros centrados en los derechos humanos, la educación y la cultura, la investigación médica, la integración socio laboral, el medioambiente y la atención a personas mayores. Te explicamos algunas de las más organizaciones más relevantes que participan de estos proyectos.
- Acción contra el hambre: Ayuda a los más de 5,5 millones de refugiados sirios, sobre todo a quienes más sufren, los niños, que son más de la mitad. Acción contra el hambre ha desplegado programas de ayuda en Líbano, Siria y Jordania.
- AECC: Desde la Asociación Española Contra el Cáncer trabajan por disminuir el impacto socioeconómico que experimentan las personas con cáncer en riesgo de exclusión social con ayudas para afrontar sus gastos.
- Cruz Roja: Colabora con uno de los programas de Cruz Roja destinados a reducir la soledad y el aislamiento social de las personas mayores en situación de vulnerabilidad, mejorar su calidad de vida, promocionar su autonomía personal y restaurar sus conexiones sociales.
- Banc de sang i teixits: Un año más, el Banc de Sang se suma a la iniciativa con el reto de sumar 200 nuevos registros de donantes potenciales de médula ósea para ayudar a los enfermos de leucemia a recibir un trasplante.
- Médicos sin Fronteras: Este Giving Tuesday, Médicos sin Fronteras se propone el reto de vacunar a 20.000 niños de países que viven conflictos armados para protegerlos contra la neumonía y otras enfermedades respiratorias.
¿Cómo puedes colaborar con el Giving Tuesday?
- Colabora con los proyectos sociales: ya sea como persona, organización o empresa, consulta el listado proyectos actuales en los que puedes participar.
- Crea o añade tu idea: puedes poner en marcha tu propia acción solidaria con tu familia, amigos, compañeros de trabajo o de clase. Basta con registrarse en givingtuesday.es.
- Participa en alguna acción o evento solidario: muchas organizaciones o empresas organizan actividades para recaudar fondos.
- Envía tu historia: En el apartado de Blog de la web de Giving Tuesday, publican relatos de personas voluntarias, historias de causas, iniciativas que empiezan en pequeñas ideas...
- Ayuda a difundir la iniciativa a través de las redes sociales, utilizando el hashtag #GivingTuesday para dar visibilidad al proyecto.