• Home

  • Más bienestar

  • “Somos más creativos en un entorno de color azul que en uno pintado de blanco”

“Somos más creativos en un entorno de color azul que en uno pintado de blanco”

Jean-Gabriel Causse es un creativo publicitario francés, experto en color. Recientemente, ha publicado una novela en la que reflexiona sobre la importancia de los colores y lo deprimente que sería vivir en blanco y negro.

mujer color azul creatividad
mujer color azul creatividad

La protagonista de su novela, El día que amaneció sin colores es especialista en color pero es ciega. ¿No es esto una contradicción?

¡Para nada! Un físico que trabaja con infrarrojos tampoco los ve. La protagonista de la novela es física y trabaja sobre la longitud de las ondas que ven nuestros ojos. En realidad, los colores no existen, son la interpretación que tiene nuestro cerebro de la longitud de estas ondas. La prueba de ello es que un kilo es una cantidad universal, pero los colores cambian según quien los percibe.

¿Cree que las personas somos conscientes del poder que tienen los colores?

No somos consciente del poder de los colores. Todos hemos oído que el color azul calma o que el rojo nos activa, ¡pero esto va mucho más allá! Especialmente con las neurociencias, ya que la actividad cerebral es muy distinta cuando nos ponemos ante un color u otro. Hay muchos estudios de diferentes ámbitos que demuestran la influencia del color. Por ejemplo, que somos mucho más creativos en entornos de color azul, y más productivos en entornos de colores cálidos como el rojo. En cambio, no somos ni creativos ni productivos si el color que nos rodea es el blanco. Así que, os aconsejaría pintar vuestro despacho o cambiar vuestro fondo de pantalla por alguno más colorido.

¿El color de la ropa influye más en nosotros mismos y cómo nos sentimos o en la imagen que proyectamos y cómo nos perciben?

El color que tiene mayor influencia es el rojo porque somos animales. En principio, un poco más evolucionados pero cada vez tengo más dudas. Si miramos a nuestros primos, los primates, nos damos cuenta que el macho dominante es el que tiene los ojos y el culo rojos porque tiene mucha testosterona. Así que un hombre que viste de rojo inconscientemente es percibido por los demás como un jefe. Por esto muchos políticos llevan una corbata roja.

En cambio, una mujer que lleve rojo no parecerá una líder. Si miramos lo que pasa con los simios, nos damos cuenta de que en periodo de ovulación las hembras se cubren el cuerpo con hojas de color rojo. Una mujer vestida de rojo le está diciendo a nuestro inconsciente primario que es fértil y, por lo tanto, más atractiva para los hombres. Ocurre lo mismo cuando una mujer se pinta los labios o las uñas de rojo.

¿Hay una parte de componente biológico y otra de cultura adquirida en la percepción e influencia del color?

Sí. Cuando hablamos de este rojo es algo innato, estamos en lo universal; y luego, hay colores que tienen simbolismos más culturales. Hace un siglo el negro se consideró como el color menos seductor porque era el color reservado a los curas, a las viudas, a los jueces, a las criadas… es decir, era algo muy cultural. Sin embargo, hoy en día, está considerado el color de la elegancia.  

¿Qué color nos pondríamos para un día de suerte?

No hay un color milagroso para todos. Hay que escuchar nuestra vocecita interior. Quizás a una persona tímida vestir de rojo le ayude a vencer su timidez, en cambio a alguien nervioso un color como el azul le ayudará a tranquilizarse. Si nos fijamos bien, cuando estamos de vacaciones escuchamos mucho más a nuestra voz interior y nos ponemos la ropa que nos gusta, que muchas veces es ropa colorida.

En la vivienda familiar para los niños habitualmente se ha apostado por colores vivos, tanto para decorar sus habitaciones como para vestirlos. ¿Hay algún color que sea particularmente recomendable o que sea un color a evitar?

Hay que saber que los recién nacidos hasta los seis meses no ven los colores. Ven el rojo muy vivo y el amarillo estridente, pero no ven los demás colores. Así que todo esto de darles a los bebés esta gama de colores pastel es como ofrecerles el color gris. El color rojo quizás sería un color a evitar en los cuartos infantiles para regular mejor el sueño. Pero, si hay un color que deberíamos evitar es el blanco. Porque no hay ningún niño en la faz de la Tierra que les haya pedido a sus padres que quieren un cuarto de color blanco. A los niños les gustan los colores vivos y a partir del momento en que tiene la edad de expresarse lo mejor sería preguntarles a ellos. No tengáis miedo de poner colores vivos para los niños.

En el libro habla sobre los simbolismos del color y apunta que la sociedad está tendiendo a una uniformización hacia el blanco y el negro. ¿Es una tendencia real?

Fue una tendencia muy fuerte en occidente, ya que si miramos a nivel mundial hay más gente que vive en color que en blanco y negro. Como el continente africano, el sur-este asiático o en los países latinoamericanos. La tendencia al blanco y negro es algo muy propio de occidente y, en mi opinión, es un error porque nuestro organismo necesita color. En la naturaleza encontramos todos los colores y necesitamos que sea así. ¿Cuándo tenemos un cielo grisáceo durante 15 días no nos deprimimos?

¿Cuál es el mensaje que hay tras el libro?

Que el color nos aporta mucho bienestar. Más allá del aspecto estético, necesitamos los colores.

Jean Gabriel

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído