Cuando llega la Navidad, las adopciones de perros y gatos se disparan. Para muchos, un animal de compañía es el regalo ideal, especialmente para los miles de niños que año tras año piden un cachorro en su carta para los Reyes Magos.
Este año, además, se suma el factor del coronavirus. El confinamiento nos mostró a aquellos que tenían un perro como afortunados que podían salir un par de veces al día a pasear cuando la normativa establecía que todos los demás debíamos quedarnos encerrados en casa. Ahora y con la crisis sanitaria todavía sin haber terminado, son muchas las familias que se plantean incorporar un nuevo amigo de cuatro patas a la familia para sobrellevar mejor las restricciones y un posible confinamiento, en caso de que se repita.
Concretamente y según la Fundación Affinity, el 21% de españoles se plantea regalar un animal de compañía para sobrellevar mejor esta nueva normalidad.
De hecho, el 24% de los españoles asegura que algún miembro de su familia les ha pedido una mascota en los últimos meses. Y sí, los animales aportan una larga lista de beneficios para el bienestar de las personas, pero adoptar una mascota debe ser una decisión muy meditada y no tomarse en caliente.
Desde la Fundación, la directora Isabel Buil lo explica: “El papel de nuestros perros y gatos es en muchos casos, el de apoyarnos emocionalmente, especialmente en momentos difíciles como el que estamos viviendo ahora. Pero adoptar a un perro o un gato es una decisión que debe meditarse muy bien, siendo conscientes de la responsabilidad que conlleva y teniendo en cuenta futuros escenarios: quizás ahora tenemos más disponibilidad, estamos más en casa o viajamos menos, pero eso puede volver a cambiar”.
Y es que, debido a la situación sanitaria actual, el 23% de los españoles considera que un animal de compañía es un buen regalo para hacer estas Navidades. Pero, ¿somos realmente conscientes de lo que implica adoptar un perro o un gato?
Abandono animal
Desgraciadamente, el abandono de perros y gatos sigue siendo el principal problema de bienestar animal en España. Según el estudio ‘Él Nunca lo Haría’ de la Fundación, en 2019 las protectoras españolas recogieron alrededor de 306.000 perros y gatos.
¿Los principales motivos? Las camadas no deseadas, el comportamiento del animal, la pérdida de interés hacia este o los problemas económicos. “La tenencia responsable es el mejor aliado para combatir la problemática del abandono, empezando por meditar bien la decisión de incorporar un animal a la unidad familiar. En caso de hacerlo, habrá que tomar las medidas oportunas para ejercer una paternidad comprometida y respetuosa durante la vida del animal”, asegura Isabel Buil.
El confinamiento, un factor a favor
Según datos recientes, 9 de cada 10 personas que conviven con un perro o gato sobrellevaron mejor el confinamiento. Por ese motivo, el 32% de las personas que ya conviven con un animal de compañía se han planteado adoptar otro en los últimos meses.
Si hablamos de las personas que no tienen ningún animal, ese porcentaje se queda en un 20%. Los principales motivos para reflexionar esta posibilidad son la creencia de que el animal se convertirá en un compañero excelente para sus hijos, la mayor disponibilidad horaria debido a la situación actual, la compañía que aportan estos animales y la posibilidad de salir a pasear o hacer actividad física al aire libre.
Qué saber antes de regalar una mascota por Navidad
En definitiva, parece que todo son ventajas a la hora de adoptar un perro o gato, y más todavía en el momento actual. Pero cuidar a una mascota implica una gran responsabilidad que no puede atribuirse solamente a los pequeños de la casa. Por eso es importante que todos los miembros de la familia estén de acuerdo en la incorporación del nuevo miembro, y que se tengan muy claras las siguientes cuestiones:
- Compromiso. Es importante tener en cuenta que la convivencia con un animal de compañía será duradera. La vida media de un perro es de 12 años y la de un gato de 15.
- Decisión y reflexión: Ante una decisión tan importante, debe mantenerse una actitud serena y no dejarse llevar por un impulso emocional. Hay que valorar todos los aspectos que comportará incorporar un nuevo miembro a la familia.
- Aprendizaje e Información: Tomar consciencia de las necesidades que tiene el animal y las expectativas que tenemos nosotros. Hay que informarse de qué necesitará (cuidados, afecto, actividad…) y entender que habrá que adquirir nuevas obligaciones.
- Adopción antes que compra: Todos merecemos una segunda oportunidad. Antes de comprar, valora acudir a un refugio de animales y darle una nueva vida a un perro o gato que lo necesite.