BioCultura Barcelona 2022 convierte el Sant Jordi en un paraíso bio

La popular feria especializada en productos de agricultura y alimentación ecológica, cosmética eco-natural, moda sostenible, casa sana, bienestar y salud, ecoestilo de vida y eco “food trucks” abre nuevamente sus puertas del 5 al 8 de mayo en una edición 100% presencial.

BioCultura Barcelona 2022 convierte el Sant Jordi en un paraíso bio
BioCultura Barcelona 2022 convierte el Sant Jordi en un paraíso bio
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Los foodies barceloneses están de suerte. Porque, si hace apenas un mes Alimentaria volvía a abrir sus puertas, ahora lo hace la feria especializada en el sector ecológico BioCultura, y más fuerte que nunca. Y es que, del cinco al ocho de mayo, el gran festival de la cultura orgánica volverá a poner en contacto a productores, distribuidores y consumidores conscientes y enamorados de un estilo de vida más saludable que sigue siendo tendencia y que ahora va mucho más allá del sector alimentario. Se trata ya de un modo de vida que nada tiene que ver con una moda pasajera, como algunos apuntaban hace unos años.

Dejando atrás las ediciones anteriores marcadas por la excepcionalidad de la pandemia, 2022 vuelve a ser el año en que BioCultura recupera su esencia y vuelve a convertirse en ese lugar de encuentro, de descubrimiento, de aprendizaje y de ocio.

BioCultura significa un mundo en el que la ciudadanía toma las riendas de un consumo que, a falta de decisiones administrativas en cuestiones ambientales, se transforma en una herramienta para un gran cambio de paradigma hacia una sociedad más sostenible, más justa y más hermosa”. Así lo explica Ángeles Parra, directora de la feria, que se ha mostrado tan entusiasta como siempre en la rueda de prensa de presentación de esta nueva edición, que también ha contado con la presencia de distintas personalidades políticas, como Teresa Jordà, Consellera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya. Quien también ha aprovechado la ocasión para transmitir un cálido reconocimiento y agradecimiento a todos aquellos que trabajan la tierra y que representan la pieza más fundamental de la cadena alimentaria.

Qué hacer en BioCultura 2022

Qué hacer en BioCultura 2022

La lista de opciones para el visitante es, como siempre, inmensa. Porque, más allá de los más de 300 expositores que podrán visitarse en el recinto del Sant Jordi de 2.250 m2 y en los que se podrán descubrir nuevos productos, servicios y referencias, la lista de actividades presenciales supera la cifra de las 250. Entre ellas, charlas, mesas redondas, presentaciones, showcookings ecogastronómicos, catas de alimentos, talleres de cosmética y belleza natural, sesiones de aromaterapia, clases sobre cosmética erótica, etc.    

Muchas de ellas, impartidas por grandes profesionales y referentes del sector, como la dietista-nutricionista Carla Zaplana, el ecochef Alf Mota, la nutricionista Martina Ferrer, la experta en fermentación Nerea Zorokiain, o el director de la organización Justicia Alimentaria, Javier Guzmán, entre muchos otros.

Y todo ello amenizado, como siempre, con música en directo, con una buena propuesta de eco food trucks para comer al aire libre y con un espacio destinado en exclusiva a los más pequeños: Mama Terra, con 14 actividades infantiles para que ellos también aprendan divirtiéndose.

VER GUÍA DE BIOCULTURA BCN 2022

En total, se espera que sean hasta 50.000 los visitantes que, de jueves a domingo, acudan a la cita. Y, a juzgar por lo que hemos visto el primer día, no dudamos en que así será.

Todos ellos, podrán adquirir las entradas a través de la web o también directamente en taquilla el día de la feria.

COMPRA TU ENTRADA

El sector ecológico en Catalunya, imparable

Catalunya es una de las comunidades autónomas en las que la cultura bio ha calado más fuerte en los últimos años. Y así lo atestiguan las estadísticas: según el Consell Català de Producció Agrària Ecològica (CCPAE), la facturación del sector eco en Catalunya rozó en 2020 los 1.000 millones de euros, lo que representó un aumento del 22,45% respecto al año anterior.

Y es que solo hace falta pasearse por el Sant Jordi durante estos días para darse cuenta de cómo los consumidores siguen tomando cada vez más conciencia a la hora de preferir los productos más sostenibles y más saludables del mercado. ¡Larga vida a BioCultura!

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído