Hemos tenido que esperar dos años para poder volver a pisar el Sant Jordi repleto de productos y de servicios vinculados con el mundo del bienestar. Pero la Feria ecológica anual por excelencia de la ciudad condal, BioCultura, vuelve este julio a su formato habitual después de la edición online de 2020 que nos dejó con ganas de mucho más.
Para los que todavía no la conozcan, BioCultura es la Feria orgánica en mayúsculas que, durante cuatro días, nos permite aprender, comprar, compartir y disfrutar del inmenso sector ecológico, abarcando desde productos y servicios de alimentación, hasta cosmética natural, moda sostenible o terapias alternativas. Y no solo con el habitual formato de parada de una feria sino también con un extenso programa con 300 actividades, talleres y charlas protagonizadas por grandes expertos de nuestro país que se reúnen en el emblemático Palau Sant Jordi de Barcelona. Se trata, en definitiva, de la gran fiesta orgánica que sirve de punto de encuentro entre productores y consumidores, y en una ocasión perfecta para pasar un día entero descubriendo nuevos productos y servicios saludables.
Hemos entendido que hay que mantener el sistema inmunológico bien sólido y, en ese asunto, la alimentación ecológica tiene mucho que decir
Este año, además, la vuelta a la presencialidad de la feria tiene un significado muy especial ya que demuestra cómo el sector ha resistido bien la crisis económica generada por el impacto de la COVID-19 y cómo los consumidores seguimos demandando más salud. La directora de la feria, Ángeles Parra, lo explica así: “podríamos decir que la ciudadanía ha entendido que hay que mantener el sistema inmunológico bien sólido y, en ese asunto, la alimentación ecológica tiene mucho que decir. Pero el sector ecológico es un sector vivo. No solo de encuentros online vive el universo ‘bio’. Aquí todo es muy orgánico, nunca mejor dicho. La gente está deseando encontrarse y BioCultura BCN, en julio, va a ser una fiesta”.

Edición especial 2021
En esta ocasión, y coincidiendo con el año en que Barcelona ha sido declarada Capital Mundial de la Alimentación Sostenible, tres escuelas de hostelería diseñarán en directo el menú de verano de la capitalidad barcelonesa, con Xavier Pellicer como maestro de ceremonias. La organización no podría haber escogido una cara visible más encertada que el popular chef catalán, cuyo restaurante ha conseguido el Premio al Mejor Restaurante de Verduras del Mundo que otorga la We’re Smart Green Guide, y que hace poco publicó el imprescindible libro Healthy Kicthen.
Las otras dos grandes novedades de la edición de este año son la adecuación a las medidas de seguridad anti COVID-19, con espacios interiores bien ventilados, pasillos más amplios, accesos acondicionados y refuerzo especial del servicio de limpieza y desinfección, y un formato extendido de la feria que podrá seguirse online.
A pesar de eso, tendremos, como siempre, la oportunidad de ver un gran escaparate con todos los productos más novedosos y tendencia del mundo healthy: catas de aceite, cocina ayurvédica, superfoods, dermocosmética termal o talleres para evitar el desperdicio alimentario, de reciclaje o de horticultura son solo algunas de las muchísimas actividades que los visitantes podremos realizar durante los cuatro días de feria. Sin olvidar la variada oferta ecogastronómica que encontraremos en los foodtrucks situados en la zona exterior.

Información básica BioCultura Barcelona 2021
De forma presencial, BioCultura se celebrará en el Palau de Sant Jordi de Barcelona del 8 al 11 de julio, con 300 actividades presenciales, 100 más online y un total de 250 empresas expositoras.
Esta vez, y para evitar aglomeraciones, la venta de las entradas será online a partir del 14 de junio y la organización recomienda adquirirlas anticipadamente, ya que el aforo se verá reducido por restricciones Covid-19. En ese sentido, y a diferencia de las ediciones anteriores, los visitantes deberán escoger entre la franja horaria de mañana (de 10.00 a 14.00 h) o la de tarde (de 15.00 a 20.00 h).