Hemos oído a hablar mucho de ellos y los hemos visto representados muchas veces con los distintos colores del arcoíris, pero es posible que no sepamos ubicarlos y que desconozcamos por completo qué significan o con qué se relacionan.
Qué es un chakra
Según la filosofía hindú, los chakras son centros de energía invisibles situados a lo largo de la médula espinal a través de los cuáles fluye la energía, conectando cuerpo, mente, espíritu y alma. De hecho, su nombre, chakra, que significa rueda, ya deja entrever la relación que existe entre unos y otros al tratarlos como una especie de engranaje energético en el que una pieza depende de la otra.
Qué significa o representa cada chakra
Aunque podríamos hablar extensamente de su origen y significado, para hacerlo más llano y accesible, podemos concluir que cada chakra representa un centro distinto de energía, un estado físico y emocional diferente y rige el funcionamiento de una glándula endocrina concreta. Esta interconexión e interdependencia entre unos y otros es lo que determina el buen fluir de la energía por todas las partes de nuestro cuerpo, así como nuestro estado de salud. Por eso, las terapias energéticas como el reiki consideran el bloqueo de cualquiera de ellos como uno de los desencadenantes de distintos tipos de enfermedades vinculadas a una zona determinada del cuerpo.
La interconexión e interdependencia entre unos y otros es lo que determina el buen fluir de la energía por todas las partes de nuestro cuerpo, así como nuestro estado de salud. Además del reiki, el yoga también ha trabajado desde tiempos inmemoriales con los chakras, teniendo como uno de sus propósitos despertar y elevar la energía kundalini (generada en el primer chakra, situado en el perineo) desde el primer hasta el último centro de energía, asegurando así el correcto y constante flujo de prana (energía vital).
Cómo equilibrar los siete chakras
La interconexión entre los distintos chakras hace que, si uno está bloqueado, la energía no pueda ascender hasta el siguiente punto de la rueda, algo que genera distintos tipos de síntomas a nivel físico, mental, emocional o espiritual.
Luna Bailey, autora de La guía de la felicidad para la bruja moderna, nos propone estas tres formas básicas para equilibrar los chakras:
- Practica yoga: algunas posturas ayudan a mantenerlos en armonía
- Visualizaciones: visualiza como cada chakra se limpia cuando te estás dando una ducha
- Haz cromoterapia: rodéate del color asociado con el chakra que quieras equilibrar (vístete con ropa de ese color, pinta tu habitación con ese tono, etc.)
- Utiliza las afirmaciones: muchas ayudan a alinear y equilibrar los chakras (te contamos algunas en la galería de imágenes de este artículo)
Símbolos y colores de cada chakra
Ordenados según el color del arcoíris y según un orden ascendente, vamos a ver cuáles son los siete chakras, su ubicación, con qué están asociados, qué pasa cuando están en equilibrio o en desequilibrio, qué síntomas notaremos en cada caso y cuáles afirmaciones podemos hacer para fortalecerlos o reequilibrarlos: