De la gurú del orden saltamos al experto zen en la limpieza de energías. Conocido como el Marie Kondo del alma, Shoukei Matsumoto es, además de un moje budista del templo Komyoji en Tokio, el máximo divulgador del soji: un método para limpiar el espíritu. Para conseguirlo, el maestro zen recomienda una serie de buenas prácticas que nos ayudarán a “crear espacio para las cosas buenas”. Un ritual que nos permite dar valor a la energía positiva, eliminando el estrés, la depresión o la ansiedad que podemos acumular en determinadas épocas de nuestra vida.
Su éxito llega a España de la mano de la editorial Kitsune Books, que ya ha publicado ‘Soji: el método budista para limpiar el espíritu y crear espacio en tu corazón’, un libro que nos introduce de lleno en esta creencia del budismo zen que nos ayuda a alimentar el alma a través de la limpieza. Con una efectividad similar a la de la meditación, esta práctica de origen japonés es perfecta para dejar atrás aquello que no nos aporta nada: en definitiva, las malas energías.
Un ritual de limpieza japonés que nos permite prescindir de lo que enturbia nuestro presente y cultivar nuestra mente para que brote el futuro
De hecho, con Shoukei Matsumoto, no solo nos parecerá divertido limpiar y barrer, sino que todo adquirirá un significado nuevo. Veremos, así, como la limpieza no es una simple tarea, más bien se trata de un ritual que nos ayuda a conectar con la energía positiva que habita en nosotros y en todo lo que nos rodea.
Fortalece la mente y el corazón con la sabiduría del budismo zen
A través de este práctico manual, Matsumoto nos enseña a convertir la rutina diaria de la limpieza en la transformadora práctica del soji, la cual busca eliminar la frustración, la tristeza y todo aquello que nos impide crecer plenamente a través de hábitos como el orden o la eliminación de objetos innecesarios.

¿El resultado? Un espacio mental en paz, reluciente y limpio de todo ruido exterior. Ponemos orden, nos quedamos con lo que nos aporta paz y armonía y dejamos fuera todo aquello que enturbia nuestros pensamientos.
La limpieza es a base de todo buen hábito y no es una tarea complicada
Como ya anunciábamos, soji no se refiere a la tarea doméstica que deseamos evitar, sino a “una práctica espiritual con la que perfeccionarnos”, apunta el maestro zen. Tras la gran acogida de Marie Kondo y sus llamativos métodos, cada vez hay más personas interesadas en crear hábitos relacionados con la limpieza y el orden. La respuesta está en la gran fama internacional que ya está ganado esta técnica zen que nos ensaña lo que es realmente importante en nuestra vida:
- El poder de los hábitos
- Ver las cosas tal y como son
- No establecer objetivos
- Evitar los juicios de valores para determinar si algo es bueno o malo
- Saber cuándo es suficiente
- Dejar de sentirse superior o inferior a los demás
- Aceptar lo inesperado
- No depender de nadie ni de nada
- Sentirse en armonía con lo que te rodea
- Aprender que nada es lo que parece
- Cultivar una mente que no se nuble con los elogios
- Establecer relaciones sanas con los demás
- Librarse del egocentrismo
- Evitar empeñarse en encontrar respuestas
¡Practica el soji!
Llegó el momento de ponerse manos a la obra con el soji. ¿Cómo hacerlo? Realmente no necesitas de ninguna habilidad especial o conocimiento previo para lanzarte a practicar este método. Solo deberás empezar a escuchar eso que los objetos cuentan. Una vez sepas qué quieres y qué no, es momento de ordenar de una manera tranquila, manteniendo la atención plena en todo lo que ves y todo lo que tocas. Si sientes como tu mente comienza a calmarse y entrar en un estado de paz y sabiduría, eso es que vas por el buen camino. Pero, por si necesitas ayuda, te dejamos con algunos consejos para que introduzcas el soji en la limpieza de cada día.