Workation. Como suena. Un término que procede de unir las palabras inglesas work (trabajo) y vacation (vacaciones) y, que consiste en teletrabajar desde espacios que no sean el domicilio habitual. En la mente resuenan islas, parajes, zonas rurales... Un sueño de vida laboral y saludable que ya hace años que gana adeptos en regiones de los Estados Unidos. Ahora, con la Covid-19 y la incursión del teletrabajo, se vuelve a poner sobre la mesa como una manera de trabajar pero, desde luego, evitando el estrés que en muchas ocasiones generan las oficinas. ¿A caso no existe otra forma de fomentar la creatividad?
Por su puesto que sí. Teletrabajar desde espacios que no sean el domicilio habitual ayuda a reducir el síndrome de desgaste profesional (burn-out) y emocional del trabajador, según afirman los expertos. No consiste en abandonar tus objetivos laborales, sino simplemente en trasladar el trabajo remoto a lugares más relajantes que la propia vivienda. De hecho, puede ser mucho más saludable que trabajar desde casa, donde muchas veces nos cuesta desconectar o mantener la disciplina y entramos en bucles de producción que pueden superar a los de las oficinas.
¿Es que acaso solo vamos a dedicarnos a trabar duro? El workation pretende romper con esta afirmación. Islas, pueblos, zonas alejadas del ruido de la ciudad, en las que empresas de alquiler como Booking o grandes compañías hoteleras del mundo, como Marriott International, ya han adaptado su oferta con comodidades que vinculan el trabajo con el ocio y el placer. Instalaciones para teletrabajar, espacios diseñados para hacer vídeollamadas o un buen servicio gratuito de wifi son algunos de los cambios.
Workation: sumar trabajo y vacaciones
Por eso, no es de extrañar que muchas personas hayan optado por empezar a vivir en lo que antes era su segunda residencia, apostando por espacios rurales en los que poder respirar aire puro. ¿Ciudades que se vacían y pueblos que se llenan? El éxodo de la ciudad al campo todavía no es total, pero sí que se observan pequeños cambios graduales que parece que durarán mientras el coronavirus continúe en nuestras vidas.
Teletrabajar desde espacios que no sean el domicilio habitual ayuda a reducir el síndrome de desgaste profesional y emocional del trabajador.
«El teletrabajo puede contribuir a repoblar algunas zonas rurales de nuestro país: para el trabajador supone conseguir un nivel de vida mucho más sostenible y impulsa mucho más la respuesta desde el punto de vista psicoemocional», afirma Manel Fernández Jaria, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y experto en bienestar laboral.
Por ejemplo, muchas zonas de la llamada España vacía están empezando a ser repobladas por estas personas que han preferido mudarse a teletrabajar desde territorios rurales. Regiones en las que el repunte en el nombre de habitantes y de empadronamientos ha sido evidente. Una situación que ha creado nuevas tendencias laborales y residenciales, pero que también ha afectado económicamente al sector inmobiliario.
¿Dónde quedan ahora los pisos turísticos de Barcelona? Esos que los extranjeros llenan durante cualquier estación del año para pasear por Las Ramblas o visitar la Sagrada Familia. Calles abarrotadas, comercios que triplican ventas... la Covid-19 ha marcado un antes y un después. La caída del turismo pesa en las grandes ciudades. De hecho, el 20 % de la oferta de alquiler turístico del Estado ya ha cambiado a residencial.
"No hay ninguna duda de que trabajar y vivir en áreas rurales es mucho más saludable y sostenible", explica Fernández Jaria.
Pero lo del workation no es ningún sueño. Países como Barbados y Bermudas ofrecen ya visados de residencia de hasta doce meses a todo el mundo que quiera teletrebajar desde estas dos islas del Caribe. Aunque esto, sí que se parece un poco a cualquiera de nuestras fantasías.
"Se trata de reconvertir la oferta para dar salida a una demanda cada vez más creciente de poder trabajar en diferentes espacios con comodidad y a la vez cerca otras personas, generando sinergias diferentes; esto se puede convertir en una oportunidad para ver cómo podemos hacer transitar nuestro negocio hacia nuevas direcciones", advierte Fernández Jaria.
Te dejamos ahora con una recopilación de las ventajas que el workation puede tener en nuestro día a día. No solo reduciendo el estrés, sino ayudándonos a valorar esos placeres que van mucho más allá del trabajo duro.