En el año 1968 nacía la revista HISTORIA Y VIDA, en un momento en el que no existía en nuestro país ninguna publicación dedicada a la divulgación de la historia. Este año cumple su primer medio siglo de existencia consolidada como un referente en su sector y abierta a tratar temas de todas las épocas, países y culturas, rescatando civilizaciones remotas, evocando los momentos cruciales de Egipto, Grecia y Roma, redescubriendo el mundo medieval, quedando atrapados por el Renacimiento o haciendo sentirse partícipe de los episodios más destacados de la época contemporánea.
Para celebrar estos 50 años de (historia y) vida, Prisma Publicaciones organiza un viaje a Viena, coincidiendo con centenario de la muerte de cuatro de los artistas vieneses más destacados del siglo pasado, los pintores Gustav Klimt y Egon Schiele, el arquitecto Otto Wagner y diseñador Kolo Moser. La ciudad prepara una cascada de exposiciones, conferencias y eventos para conmemorar el esplendor artístico previo a la Primera Guerra Mundial
De la mano de Isabel Margarit, directora de HISTORIA Y VIDA, y de un equipo de guías locales, los asistentes al viaje podrán disfrutar del esplendor de aquella Viena que transitaba entre la enorme actividad creativa y los últimos días del Imperio austrohúngaro.
Con salida desde Barcelona y Madrid, el viaje tendrá una duración de cinco días (del 29 de marzo al 2 de abril) en los que visitará:
- La Ringstrasse
- El edificio de la Secesión, donde se encuentra el “Friso de Beethoven”, obra de Gustav Klimt
- La “Wienzeile-Häuser” y el edificio de La Caja Postal, los dos obra de Otto Wagner
- La Iglesia Steinhof y el Museo Mak
- El Museo Leopold
- La exposición permanente “Viena alrededor del 1900”, que muestra pinturas de Klimt, Schiele, Gerstle y Schönberg
- El palacio de Belvedere y su famoso Beso de Klimt
- La iglesia de San Carlos, donde se asistirá a un concierto de “las 4 estaciones de Vivaldi”, a cargo de una orquestra con instrumentos de 1756.
En definitiva, un viaje basado en el rigor y el tono divulgativo que la revista ha sabido conservar en sus 50 años de historia, y que la hizo merecedora del premio ARI en 2003 a la mejor revista especializada del sector.
Para más información y reservas consulta este enlace.