El movimiento es una de las acciones que nos permite estar vivos durante más tiempo, y como consecuencia retrasar nuestro envejecimiento. Si hacemos memoria, es muy probable que recuerdes aquella sesión de deporte. Esa que postergaste tanto que nunca se llevó a cabo.
Las excusas para hacer ejercicio son más habituales de lo que pensamos. Sin embargo, necesitamos movernos para vivir. El sedentarismo es un estilo de vida caracterizado por la inactividad física, que se ha convertido en uno de los motivos más frecuentes de envejecimiento prematuro y de fallecimiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la causa del 6% de las muertes en todo el mundo.
El sedentarismo causa el 6% de las muertes anuales de todo el mundo
La falta de ejercicio físico lleva asociado otros problemas como el sobrepeso, la obesidad, la hipertensión arterial o la diabetes. Si tenemos esto en cuenta, el porcentaje de muertes causadas por el sedentarismo puede ser mucho mayor. Las cifras hablan por sí solas, indicando que el 60% de la población mundial no se mueve lo suficiente (Datos de la OMS).
¿Acabas de leer esta información y estás pensando que mañana empiezas a hacer deporte? Para que no vuelvas a caer en las excusas más comunes, vamos a hacer un repaso por ellas y conocerás cómo darles solución.