Los primero que hacemos cuando llegamos al mundo es llorar. Hay algunos bebés que incluso lloran durante noches enteras hasta caer rendidos, y es que los niños no solo usan las lágrimas para expresar emociones, sino como forma de comunicación. Pero, ¿por qué lloran los adultos? Y: ¿son iguales todas las lágrimas?
Según el motivo por el cual se producen las lágrimas, existen tres tipos: las basales, las reflejas y las psíquicas. Cuando de repente "nos llora el ojo", el cuerpo está produciendo lágrimas basales para evitar que los glóbulos oculares se sequen. Si "se nos mete algo" en el ojo (como polvo, champú o vapor de cebolla), las lágrimas serán reflejas. Por último, lloramos lágrimas psíquicas como respuesta a emociones fuertes como la tristeza, el dolor, la rabia o incluso la alegría.
Dice la sabiduría popular que después de una buena llorera nos sentiremos mejor. Ahora sabemos que esta saburía tiene una base científica: las lágrimas psíquicas contienen un analgésico natural, la leucina encefalina. Además, según algunos psicólogos, si lloramos frente a otras personas haremos que los demás nos presten su apoyo, cosa que hará que nos sintamos mejor.
Analizando las lágrimas
Las lágrimas pueden producirse por motivos tan distintos como que nos entre algo en el ojo, que nos sintamos sobrepasados o que la calefacción esté demasiado alta?
