Si eres aficionado al running y quieres batir tus récords personales, puedes superarte a ti mismo participando en una maratón. Aprende aquí a entrenar bien para evitar lesiones y dar lo mejor de ti.
Primero, cuando hayas decidido la maratón en la que quieres participar, deberás ponerte a trabajar en tu plan de entrenamiento. Participar en una carrera de 42,195 kilómetros (la distancia oficial) no es tarea fácil: incluso los corredores más experimentados tienen que prepararse y entrenar mucho. Todo empieza con la fase de pre-acondicionamiento, en la que preparas tus músculos para correr distancias más largas, lo que te ayuda a prevenir lesiones.
Es aconsejable que planifiques tus entrenamientos con antelación y sigas un plan específico que te permita estar preparado para la carrera. Para una preparación completa, hay que alternar entrenamientos duros (con rampas, escalones y cambios de velocidad) con entrenamientos ligeros para recuperarse y, entre ambos, elegir algún día de descanso para darle tiempo a nuestro cuerpo de sobreponerse.
Intenta no aflojar en los momentos más difíciles, ya que cuando se siente más cansancio es justo al superar el propio límite. Entonces, debes mejorar la respiración y el ritmo de la carrera. La motivación o entrenamiento psicológico en una maratón es esencial. Al preparar y correr una maratón se sufre mucho, y el cuerpo genera una respuesta conductual en forma de duelo.
Lo primero y más importante es entender de cuánto es capaz el corredor, asumirlo y saber por qué está preparándose para ello. Una vez hecho esto, hay que buscar estímulos positivos que nos ayuden durante la carrera. Así pues, si te sientes en forma, te gusta viajar y quieres participar en una maratón puedes apuntarte a la de París, que tendrá lugar el 6 de abril. Si necesitas más tiempo de entrenamiento puedes probar suerte en la de Berlín, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre.
Así se entrena para una maratón
Participa y supérate a ti mismo, pero antes sigue estos consejos.

Preparar una maratón