• Home

  • Deporte

  • Cesc Escolà: "Si todo el mundo se cuidara, tendría un presente y un futuro mucho mejor"

Cesc Escolà: "Si todo el mundo se cuidara, tendría un presente y un futuro mucho mejor"

Entrevista al entrenador de moda más televisivo y autor del libro 'Mucho más que fitness'

Cesc Escolà: "Si todo el mundo se cuidara tendría un presente y un futuro mucho mejor"
Cesc Escolà: "Si todo el mundo se cuidara tendría un presente y un futuro mucho mejor"
Sara Roqueta

Periodista

Fue capaz de levantar a miles de personas del sofá durante el confinamiento. Unos ejercicios adaptados a todas las edades y un poco de música fueron suficientes para que Cesc Escolà se convirtiera en el entrenador televisivo de moda con el programa "Muévete en casa". Con una amplia sonrisa, mucha energía y grandes dosis de motivación, el carismático profesor de fitness de OT nos abre las puertas de su entrenamiento diario en 'Mucho más que fitness', un libro con el que encontrar la motivación para ponernos en forma y vivir de manera más saludable.

Sus ejercicios prometen sacarnos del bucle del sofá y, como él mismo dice, "engancharnos a una vida sana". Un cambio de mentalidad basado en la activación del cuerpo, el deporte, la alimentación y los buenos hábitos. Todos ellos, pilares esenciales en el libro de este profesional especializado en todo tipo de actividades dirigidas y, que ya suma 6 años de experiencia como Fitness Trainer en los gimnasios con más reputación de Barcelona.

De hecho, con este libro ya no valen las excusas para no hacer deporte. También en casa es posible ponernos "las pilas" a través de los consejos que el propio Cesc Escolà nos desvela y que a él ya le han cambiado la vida.

"Desde mi experiencia te puedo asegurar que si sigues este plan de entrenamiento con compromiso y disciplina durante dos semanas empezarás a notar cambios", confirma el entrenador, quien desde la primera parte del libro planta en nosotros la semilla de la motivación, el entrenamiento y otras nociones básicas sobre alimentación y nutrición que no puedes perderte.

Portada del libro 'Mucho más que fitness'

Comprar en La Casa del Libro 

Comprar en Amazon

Hace años que disfrutas y trabajas en el mundo de la actividad física como entrenador. ¿Cómo consigues que la gente se enganche al ejercicio y a la vida sana?

Motivándoles de una forma divertida, con ilusión y pasión. Lo que yo hago es hacer las clases de cardio, de fuerza y de flexibilidad siguiendo el ritmo de la música. El truco es hacer clases divertidas, adaptadas a todas las intensidades, pero hacerlo de una manera cañera, con instrucción y motivación.

De hecho, fuiste capaz de levantar del sofá a miles de personas durante las mañanas del confinamiento a través del programa de entrenamientos ‘Muévete en casa’. ¿Cuál crees que fue la clave del éxito de un proyecto que implicaba actividad física a las nueve de la mañana?

La clave es que fue el primer programa de la historia de España de entrenamiento y de fitness. En la televisión pública cuesta entender que nunca haya existido un espacio de entrenamiento o de cómo comer de manera saludable. También tenemos que tener en cuenta la coyuntura en la que nace ‘Muévete en casa’. En un momento tan difícil, al estar encerrados en casa, para mucha gente fue muy importante y necesario que existiera un programa así, capaz de entrenar desde el fitness capacidades como la fuerza, el cardio o la flexibilidad. Esa rutina gustó y fue la que enganchó a los espectadores.

Además rompiste cualquier posible tabú respecto a la edad al mostrar que también tu abuela de 90 años podía ponerse en forma. ¿No es así?

Sí, el ejercicio debe adaptarse e introducir en él a la gente mayor y las personas con movilidad reducida o discapacidad. Siempre he intentado ajustar los entrenamientos para que cada persona pueda seguirlos a su ritmo, trabajando desde espalda hasta brazo, abdomen y pierna.

Unos entrenamientos que duraban 30 minutos y que ayudaron a muchas personas a abandonar el bucle del sofá. ¿Qué pasaría si todos hiciésemos deporte esos 30 minutos al día? ¿En qué lo notaríamos?

El cuerpo humano, fisiológicamente, está creado para ser entrenado. La musculatura, si no se trabaja, se acaba atrofiando. Mucha gente se rompe el tobillo o tiene un esguince, después de tantos días sin moverse, la musculatura se debilita. Pues lo mismo con todo el cuerpo. Si pasan los años y no trabajas la fuerza del hombro y la estabilidad abdominal o el glúteo, tendrás problemas de espalda. O, por ejemplo, si no trabajas el cuádriceps o el isquion, todo el peso recae en tu rodilla y, si encima tienes sobrepeso, te destrozas las articulaciones. Al final, es entender que si todo el mundo se cuidara tendría un presente y un futuro mucho mejor.

Solo cuidándonos, entrenando y comiendo bien, evitamos muchas enfermedades

Dices que los cambios de moverse y ponerse en forma pueden empezar a ser evidentes en unas dos semanas. ¿A qué tipo de transformaciones te refieres?

En mi libro he diseñado una rutina de dos semanas de entrenamientos diarios de lunes a viernes. Cuando hay alguien que nunca ha entrenado y empieza, en dos semanas se produce el cambio de mentalidad porque te sientes más ágil y empiezas a notar más fuerza. Evidentemente no vas a tener cambios muy importantes, pero sí aquellos que te permiten engancharte al fitness y llevar un futuro mejor. Yo ahora mismo estoy mucho mejor que cuando tenía 20 años. Y esto se debe a que, cada año que pasa, entreno y como mejor.

Además del deporte, ¿qué más recomiendas hacer para tener una rutina saludable?

Aparte del deporte, lo más importante es la alimentación y vivir de una forma saludable. En todas las cenas, las comidas, las celebraciones, debemos ser conscientes de lo perjudiciales que son los ultraprocesados y los procesados de azúcar para nuestra salud. Y, a partir de ahí, adaptar tus comidas. Puedes comer lo que sea, pero con equilibrio y sabiendo que el resto de días lo harás bien. Además de intentar evitar las drogas, el alcohol y esos malos hábitos que todos conocemos, pero que cuesta eliminarlos.

cesc escolà

Ahora que la pandemia requiere de buenos hábitos para mantenernos sanos y aumentar nuestro sistema inmune. ¿Es el fitness más importante que nunca?

No es solo ahora, es siempre. Es no querer entrenar por quemar turrones, por una operación bikini. Es siempre. Todo el mundo debe de ser consciente de que en su día a día debe entrenar su cuerpo, sus grupos musculares, estirarlos, trabajar la flexibilidad y el cardio. Pero, sobre todo, disfrutar, engancharse a esta vida saludabale. Es justo lo que trasmito en mi libro y con mi App, BeaJao, que estoy a punto de lanzar y que tendrá entrenamientos diarios conmigo muy productivos.

En tu libro explicas tus inicios en los gimnasios y ese entusiasmo que se vive en las actividades dirigidas. Con la Covid-19 muchos de ellos han tenido que cerrar o limitar aforo, así que nos hemos tenido que acostumbrar a las clases online. ¿Crees que es una alternativa que ha llegado para quedarse? ¿Qué beneficios aporta?

Hacer clases online es una solución, pero es muy importante poner atención en cómo se hacen. Es muy difícil hacer una buena clase cuando no tienes al alumno delante. El instructor tiene que tener mucha experiencia y saber cómo educar. Hay que tratar de comunicar bien los ejercicios; corregir, explicar por qué se hacen, qué vas a trabajar con ellos o cómo colocarte para evitar los principales errores. Además de motivar de una forma correcta con la música y con muchos tips motivacionales.

Un buen entrenador debe comunicar bien los ejercicios; corregir, explicar por qué se hacen, qué vas a trabajar con ellos o cómo colocarte para evitar los principales errores

Una muy buena alternativa a las clases presenciales es tener un entrenador online, seguir un libro, seguir una app o un programa de televisión en el que el entrenador esté cualificado y sepa de lo que está hablando y lo que hace. No un influencer que puede ser que solo entrene para él y lo cuelgue y la gente lo siga, pero que realmente no sabe si lo está haciendo bien.

Al no tener una rutina clara, muchas personas se desmotivan por el camino y dejan de practicar deporte. Pero si queremos hacer deporte desde casa, ¿cómo debería estar estructurado un entrenamiento para que nada falle?

La rutina clara es entender que la base de todo es la fuerza de tu cuerpo y necesitas trabajarla. Hay muchos tipos de fuerza; fuerza conjunta de todo el cuerpo, fuerza por partes del cuerpo, de resistencia muscular o con máximo peso. Para progresar, la idea es intentar soportar cargas ligeras, con no mucho peso, pero bastantes repeticiones. Esto lo que hace es quemar la grasa, que es lo más importante, y fibrar el cuerpo, la musculatura.  Al final el objetivo no es perder peso, sino perder grasa y sustituirla por el músculo.

Eso sí, no existe una rutina perfecta y única. La gente tiene que hacer algo que le motive, que le enganche, pero siendo consciente que necesita trabajar la fuerza, la flexibilidad, el equilibrio mente- cuerpo y el cardio. Hay personas a las que les encanta jugar a pádel y solo hacen pádel. O gente que le encanta hacer solo clases de spininning. Pero hay que tener cuidado con el estancamiento, porque cuando esto pasa te quedas igual. Es necesario cambiar los estímulos y trabajar un entrenamiento equilibrado.

Todo el mundo debería tener claro que el trabajo de fuerza y resistencia es la base de todo

Por último, ya hace casi un año que la pandemia llegó hasta nuestros días. ¿Puede el deporte ayudarnos a solventar la fatiga pandémica?

Está comprobado científicamente que si haces una buena rutina de deporte, cuidarte, trabajar bien el cuerpo y comer correctamente tendrás una vida mucho más segura y más sana. No solo frente al Covid-19, sino de cara a enfermedades cardiovasculares. No esperes a que llegue el Covid-19 o una enfermedad grave como un cáncer, cuídate antes. Ojalá mucha gente haga ese cambio de chip y sea gracias a mis libros o mis programas de televisión. Eso me encantaría.

Sobre el autor
Sara Roqueta

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Las 10 mejores esterillas para practicar yoga
    shopping icon entrenamientos
    Las 10 mejores esterillas para practicar yoga
    ​​​​​​​​Comprar ​​​​​​​
  2. Top 10 materiales para entrenar desde casa
    shopping icon entrenamientos
    Top 10 materiales para entrenar desde casa​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​
  3. Los 7 accesorios que necesitas para hacer yoga en casa
    shopping icon sport
    Los 7 accesorios que necesitas para hacer yoga​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​
  4. Hidratarse
    shopping icon sostenibilidad
    Estos son los mejores filtros de agua para tu hogar
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído