• Home

  • Deporte

  • El entrenamiento de fuerza de Elsa Anka para ganar salud

El entrenamiento de fuerza de Elsa Anka para ganar salud

Fortalecer nuestros músculos nos ayuda a mejorar la salud de nuestro cuerpo y, como consecuencia, nuestra calidad de vida. Entrenar a diario es un esfuerzo que a largo plazo va a tener su recompensa, y hoy os contamos el por qué. ¡Además, os dejamos alguna foto de ejercicios que podéis hacer en casa!

El entrenamiento de fuerza de Elsa Anka para ganar salud
El entrenamiento de fuerza de Elsa Anka para ganar salud
IMG 0232

Modelo y presentadora

¿Os acordáis cuando nos hacían elegir -erróneamente- entre “cara o culo”? A ver, no que tuvieras que elegir, pero era una manera de decirnos que, si querías estar bien de cara, se suponía que el trasero quizás iba a ser de mayores proporciones a las deseadas. Y si elegías “culo” se suponía que ibas a tener una cara chupada y caída por la pérdida de peso para tener el trasero mono.

Pues ahora las cosas han cambiado, porque todo avanza, y la elección es entre “grasa o músculo”. Quiero decir, o acumulas grasa (sedentarismo) o ganas músculo (entrenando la fuerza).

Y esta dicotomía bien merece una reflexión. Vamos a olvidarnos de la parte estética al 100%, ¿de acuerdo? Estudios recientes avalan que un mayor porcentaje de músculo y un menor porcentaje de grasa es sinónimo de salud.

Elsa Anka conoce los beneficios del entrenamiento de fuerza para la salud
 

Ventajas de fortalecer nuestros músculos

La grasa empeora nuestra calidad de vida. El músculo nos ayuda a mejorarla. Leyendo y escuchando a especialistas en el tema, algunas de las muchas razones para elegir músculo son:

  1. Nos ayuda a prevenir la osteoporosis. Ganando masa muscular ganamos de manera paralela densificación o, por lo menos, ralentizamos el proceso natural de desmineralización.
     
  2. Nos ayuda a optimizar nuestro equilibrio hormonal.
     
  3. Nos ayuda a controlar el peso porque al ganar masa muscular, mejoraremos nuestro porcentaje de grasa, y es que el tejido muscular consume hasta 3 veces más energía que el tejido adiposo. Esto hará que nuestro metabolismo se acelere y es muy importante ya que, sin duda, se ralentiza con los años a todos y en especial a nosotras al llegar a la menopausia.
     
  4. Nos ayuda a controlar la resistencia a la insulina que ya viene tocada en muchos casos por el tipo de alimentación que hemos tenido a lo largo de los años. Esa resistencia a la insulina es la que lleva a una buena parte de la población a desarrollar la diabetes tipo II con el paso de los años. Solo en España la tasa de pre y diabéticos se ha disparado muchísimo en los últimos años. Algo no estamos haciendo bien, pero podemos corregirlo.

Seguramente podríamos seguir, pero quizás ya son suficientes razones para que os pueda animar a trabajar la fuerza. Os animo a ganar esa masa muscular que vamos a necesitar de ahora en adelante.

Menopausia a la vista...

Y si tú aún no estás en la menopausia, pero la ves venir, o tu amiga, o tu hermana, o tu vecina… ¡anímala a sacar ventaja! En este caso, nunca es demasiado pronto. Cuanto antes empecemos, ¡mejor!, eso que tendremos ganado. Y no, no vais a parecer masculinas. Puede que te tonifiques, sí, pero valdrá la pena por todas estas razones que nos dan, ¿no te parece? Sigue los consejos de un buen técnico que te indique la manera de trabajar correctamente la fuerza según tu morfología corporal.

Personalmente reconozco que el físico tonificado en una mujer me ha parecido bonito desde que admiraba a esas gimnastas y deportistas cuando era pequeña, pequeña con 10 años. Me fascinaban. Y toqué mi primera pesa a los 17 en un gimnasio de hombres porque entonces no había mucho espacio para nosotras, principalmente porque no había cultura para ello. El aeróbic era lo más y punto.

¿Y qué pasa si no encontráis motivación? Pues que tenemos que tirar de disciplina, de crear el hábito, de constancia. No sé cuán divertido os puede parecer el momento de cepillaros los dientes cada noche antes de ir a la cama, pero lo hacemos sin cuestionarlo porque sabemos que nos va la salud de nuestra boca. Pues lo mismo. Deberíamos llegar a ese punto mental de consciencia y compromiso porque es bueno, porque nos va a mejorar la calidad de vida y bienestar con los años.

Os dejo fotos de mi último entreno con Ian (@ian_ift). Quedo con él de vez en cuando o me entreno en el gym. Para mí es prioritario el ejercicio e invierto en él anteponiéndolo a otras cosas. Este es mi mejor autorregalo e inversión en mí. Hay otras opciones, no tenemos excusa. Hoy en día podemos hacerlo también desde casa y bien dirigidas por profesionales en canales de diferentes plataformas.

Entrenamiento de fuerza de Elsa Anka
 

Por si os parece aburrido el entreno de fuerza, le hago a Ian algunas preguntas sobre el tema:

Ahora podemos trabajar la fuerza de manera más amena, ¿no es así, Ian?

Hace una década se llevaba la musculación clásica como entrenamiento de fuerza: entrenar en el gimnasio con máquinas guiadas y mancuernas, trabajando por grupos musculares individuales o como mucho, combinando 2 grupos musculares con un trabajo de altas repeticiones, series y cargas.  

Hoy en día la metodología ha cambiado un poco y han surgido nuevos tipos de entrenamiento que también desarrollan la fuerza como el entrenamiento funcional, el crossfit, el entrenamiento con el peso corporal o el h.i.i.t. Este tipo de entrenamiento se adapta más a nuestro nuevo estilo de vida: entrenamientos más cortos, más intensos y con una estructura diferente en la cual ya no se trabaja por grupos musculares, si no por patrones de movimiento y es mucho más efectivo ya que podemos repetir grupos musculares durante la semana. Obtenemos buenos resultados a niveles de fuerza, es mucho más dinámico y no caes en la rutina monótona.

Cada vez son más mujeres las que se animan al entrenamiento de fuerza
 

Entonces, ¿debemos olvidarnos de aquel entreno clásico con pesas?

No es necesario. Ambos entrenamientos están bien. Lo ideal sería combinar sesiones de entrenamientos más dinámicos con los entrenamientos clásicos siempre con una buena estructura de trabajo adaptada a la persona.

Gracias Ian.

Y a vosotras, ¿qué os parece todo este tema?
¡Os leo!

Sobre el autor
IMG 0232

Modelo y presentadora. Amante de la vida saludable y sostenible.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído