Gabi Fernández, legendario exfutbolista del Atlético de Madrid -también defendió las camisetas de Getafe C. F., Real Zaragoza y Al-Sadd S. C. de Qatar-, será el padrino de la tercera edición del ‘Premio Carlos Matallanas’ de novela breve.
Como novedad, Gabi escribirá el prólogo del relato ganador 2021, que se dará a conocer próximamente en una gala en Madrid. A partir de esta edición, un/una futbolista o ex futbolista tomará el testigo de Gabi, escribiendo el prefacio de la obra ganadora de los próximos años.
Abierta la convocatoria desde el pasado mes de junio, la edición de este año se encuentra en su última fase de recogida de trabajos vinculados al mundo del deporte, que finaliza el próximo 17 de septiembre.
Con esta iniciativa, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) quiere seguir dando nuevos impulsos a este premio literario que tiene un marcado carácter solidario, ya que la recaudación correspondiente a los derechos de autor de las ventas del libro ganador se destina a FUNDELA (Fundación Española para el Fomento de la Investigación de la Esclerosis Lateral Amiotrófica). Un certamen que lleva el nombre del mismo Carlos Matallanas, futbolista, periodista y analista deportivo español, que falleció el pasado 9 de marzo después de una larga lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa.

Cómo participar en el certamen
Podrán participar en este concurso todos los/as escritores/as, cualquiera que sea su nacionalidad, que presenten una novela en la que destaquen los valores que transmite el deporte en general a la sociedad, que sea original e inédita y que esté escrita en castellano. La cuantía del premio para el ganador es de 18.000 euros.
El jurado de la tercera edición de este premio, que cuenta con la colaboración de Prisma Publicaciones del Grupo Planeta, estará formado por las siguientes personas: Aintzane Encinas (exjugadora de la Real Sociedad y autora del libro ‘Latidos de futbolista’), Juan Cruz (escritor y periodista), Marta Robles (periodista y escritora), Fernando Schwartz (periodista, escritor y secretario de FUNDELA) y José Antonio Martín Otín ‘Petón’ (exfutbolista, escritor y representante).
Las bases del concurso pueden consultarse en este enlace de la AFE, y cualquier consulta o duda sobre la participación puede realizarse escribiendo un correo electrónico a premiocarlosmatallanas@afe-futbol.com.

En memoria de Carlos Matallanas, periodista, futbolista y luchador incansable
Carlos Matallanas recibió el diagnóstico de ELA en 2013. Una enfermedad neurodegenerativa que le obligó a colgar las botas y abandonar su carrera profesional como futbolista, después de haber jugado en equipos madrileños como el Alcobendas, Santa Ana, Parque Europa, Fortuna, Puerta Bonita, Rayo Majadahonda, Pozuelo o Moscardó. Más tarde, también jugó en los equipos andaluces Rancing Portuense y la Unión Deportiva Roteña.
Matallanas compaginaba su carrera de futbolista con el periodismo, con el que se implicó todavía más cuando tuvo que abandonar este deporte tras la aparición de la ELA. Escribió, primero con las manos y después con las pupilas, columnas en periódicos deportivos, y compartió su testimonio en el blog ‘Mi batalla contra la ELA’ y libros como ‘La vida es un juego. Estrategia para Mario y Blanco’, en el que describía las similitudes entre la vida y el fútbol.
Siempre dispuesto a aprovechar y valorar la vida incluso en los momentos más duros, sus incansables ganas de luchar contra la enfermedad le hicieron ganador de la Medalla de bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, en 2015, y el Premio de la Asociación Internacional de Periodismo Deportivo a la segunda Mejor Columna de 2019 por su ‘Carta a Rafael Nadal’. “Sé que para muchos esto que yo tengo no es vida. Paso olímpicamente de ellos. Yo elegí esta prórroga y pienso aprovecharla mientras dure”, escribía hace poco más de un año.