"El método Feldenkrais está compuesto por secuencias de movimientos específicos que incluyen información concreta y determinada para el sistema nervioso", explica Philip Unseld, profesor de esta técnica rusa en la escuela Kundalini de Barcelona. Feldenkrais ideó más de 1.500 secuencias sobre las diferentes funciones humanas. Cada una de ellas crea de manera única la posibilidad de tomar conciencia de las relaciones entre el movimiento, la percepción sensorial, el sentir y el pensar. "Estos movimientos tienen como finalidad mejorar las funciones autorreguladoras del sistema nervios", añade.
El método Feldenkrais está dirigido a todas las personas interesadas en la salud y la educación, así como en los movimientos naturales de su cuerpo, el aprendizaje y las terapias. Entre sus efectos positivos destacan:
- Alivia las tensiones crónicas y el dolor severo.
- Aumenta la flexibilidad muscular.
- Mejora la postura.
- Elimina la presencia de la tensión muscular.
- Es un buen método de relajación tanto muscular como mental.
- Aumenta la percepción sensorial.
- Es efectivo para aliviar molestias causadas por enfermedades como la esclerosis múltiple.
- Ayuda a tratar diversos padecimientos como: la artrosis, , la lumbalgia, la osteoporosis, las contracturas, el dolor cervical y lumbar?
- Contribuye a mejorar la relación espacial.