Si te encanta estar al día de los nuevos tipos de entrenamiento que van surgiendo, entonces ya habrás oído hablar de Ballet Fit®. Incluso si no haces deporte, es muy posible que lo hayas escuchado, ya que en los últimos años sus beneficios han ido conquistando a miles de personas, entre ellas, celebrities como Paula Echevarría o Rossy de Palma.
Al oír su nombre puede que te venga a la mente la idea que tenemos sobre lo exigente que es el ballet, pero este método no tiene nada que ver. Gloria Morales, su creadora, estudió danza clásica, pero en 2017 decidió crear esta disciplina revolucionaria que combina ejercicios de ballet clásico y fitness.
¿Cómo se practica y qué beneficios tiene Ballet Fit®?
Estos entrenamientos constan de cuatro fases. Se empieza con un calentamiento en barra para activar el cuerpo en su totalidad. Después, se pasa al cardio, donde se trabaja la resistencia y se empieza a quemar grasas y calorías, siendo este el bloque más dinámico.
Se continúa con una fase de suelo en la que se trabajan los glúteos y abdominales, tonificando la musculatura interna apoyándose en técnicas de respiración para trabajar la flexibilidad y adaptar el cuerpo a sus necesidades. Por último, se acaba con una fase de relajación dedicada a la introspección, meditación, reflexión y diálogo interior.
Como ves, es una disciplina de lo más completa, y por tanto, tiene muchos beneficios. Su práctica tonifica y define la musculatura, a la vez que aumenta la resistencia, corrige la postura corporal y mejora la flexibilidad y elasticidad. De esta forma, se consigue un cuerpo más ágil y fuerte, y una mente más calmada, ya que también ayuda a reducir el estrés.

Quienes lo prueban, se enganchan. Sus beneficios son tan notables que ya se practica casi en todas las provincias de España, pero también en Italia, Andorra, Suiza, Chile, Ecuador, Líbano y Arabia Saudí. Hablamos con Gloria para entender qué es lo que lo hace tan especial.
¿Cómo se te ocurrió la idea de crear este método?
Necesitaba compartir los beneficios que el ballet me había otorgado: me ayuda a tener una vida más saludable a través de ejercicio físico y mental. Mejoré la técnica en las rutinas fitness apoyándome en la sabiduría del ballet, y así nació Ballet Fit®.
¿Cómo fue la recepción cuando lo creaste? ¿Notaste expectación, ganas, prejuicios?
Pues fue un poco de todo. La palabra “ballet” impone mucho para el que lo desconoce. Siempre ha sido una disciplina muy exclusiva, para un perfil de persona determinado (bailarín o bailarina). De ahí no salgas. Recordemos que el ballet no es un deporte, es un arte. Sin embargo, la práctica del ballet, sus ejercicios, su preparación física, es brutal. No se considera deporte, pero…¿hay algo más “fit” que el ballet? Nosotras trabajamos el cuerpo al completo y de una manera como nunca una práctica fitness ha conseguido hacer. Es muy interesante el trabajo físico que se desarrolla desde la musculatura profunda y alargada y con un alto grado de propiocepción. La concentración y el autoconocimiento son muy importantes también. Así que al mismo tiempo que se le sigue teniendo ese respeto, hay también mucha expectación por entender este trabajo. Hay muchas ganas por parte de hombres y mujeres que quieren romper con los prejuicios y entrenar su cuerpo de una manera elegante y con técnica. Les encanta.
Y ahora que ya han pasado unos años, ¿notas que esa percepción inicial ha cambiado?
Totalmente, una vez dan el paso y empiezan a entrenar Ballet Fit®, conociendo la disciplina y viviendo sus cambios, su eficacia y cómo mejora su condición física, van a más. Son muchas las mujeres y hombres que ya están beneficiándose de todo lo bueno que ofrece este entrenamiento. ¡Y cuidado, que engancha!

¿Es fácil empezar a practicar Ballet Fit® si no has realizado clases de danza en la infancia?
Si vienes con base de danza clásica te va a resultar más fácil, como todo lo que hagas si tienes conocimientos previos. Pero lo grandioso de Ballet Fit® es que es una creación pensada para aquellas personas que nunca han tenido la oportunidad de conocer la práctica del ballet. Sesión a sesión nos encargamos de que vayan aprendiendo e interiorizando la técnica, las posturas, la terminología, y vayan mejorando y progresando en su ejecución. ¡Todo son ventajas!
¿Qué perfiles de personas sueles ver en tus clases?
La mayoría son mujeres entre 25 y 65 años. Las sesiones se adaptan al nivel de cada clase y necesidad de las clientes y alumnas. Pero cada vez también hay más hombres en las salas y empieza a utilizarse Ballet Fit® como compensatorio y mejoras a otros deportes como sucede con crossfiteros, runners, triatletas, boxeadores, futbolistas, etc.
¿Cómo fue el crecimiento por España de esta disciplina?
Esta disciplina ha nacido aquí, en España, y es aquí donde se está desarrollando con fuerza por el momento. El crecimiento está siendo paulatino, aunque en los dos últimos años hemos triplicado el negocio. Las clases de Ballet Fit® se imparten en los centros oficiales que adquieren nuestra licencia. Con ella, reciben una coreografía completa y nueva cada trimestre y todo el apoyo de nuestra oficina.

¿Cómo se forman los instructores que después dan las clases?
En nuestras formaciones presenciales que realizamos mensualmente en diversas ciudades españolas y regularmente con nuestra formación online. Las formaciones presenciales se realizan en fin de semana y las online tienen un mes completo para prepararla. Tienen más información en nuestra web, en el apartado “Formaciones”.
Pero Ballet Fit® también ha llegado a otros países, ¿cómo lo conseguiste?
Gracias a las redes sociales y a la comunidad que vamos creando a través de mi perfil @atacadas y el de la oficina @balletfitoficial. Actualmente tenemos instructoras en Andorra, Suiza, Chile, Arabia Saudí, Ecuador, Panamá y Venezuela.