Desde hace apenas dos años, el fútbol femenino ha experimentado un auténtico boom. A pesar de que siempre había existido, nunca antes había conseguido tanta repercusión mediática ni tanto seguimiento por parte de los aficionados. Sin duda, un gran hito que celebramos con entusiasmo en la lucha por el fin de las desigualdades de género, aunque también existen otros deportes, como el hockey en los que las mujeres de nuestro país están haciendo historia.
Copa del Mundo FIH Femenina de Hockey Terrassa 2022
Skeyndor, marca de cosmética profesional con gran prestigio internacional, se ha convertido en el nuevo patrocinador de la Copa del Mundo FIH Femenina de Hockey, que tendrá lugar del 1 al 17 de julio en Terrassa (Barcelona), donde la empresa tiene también su sede.
Mediante este acuerdo, la marca demuestra su compromiso con el empoderamiento de la mujer y contribuye a impulsar el deporte femenino, a la vez que se declara fan del hockey hierba y del equipo de la Selección Española Femenina por todo lo que representa. “El esfuerzo, la perseverancia y la dedicación dentro y fuera del campo, en definitiva, la fuerza de lo invisible, es lo que nos une y lo que nos inspiró a ser patrocinadores de la Copa del Mundo: pasión, esfuerzo, excelencia y cuidado”, expresó Jordi Morcillo, CEO de Skeyndor, durante el acto de presentación que tuvo lugar en Barcelona.
Valores que comparten, tal y como reafirmó Llorenç Arnau, director general de la Real Federación Española de Hockey, y que ahora podrán potenciar de la mano con un objetivo común: dar mayor visibilidad a la mujer en el deporte. En palabras de María López, capitana de la Selección Española en Madrid:
La Copa del Mundo de Terrassa va a ser una oportunidad única para poder aumentar el interés por el hockey y dar mayor visibilidad al deporte femenino
Esa es la gran meta de un equipo que coincide en que, aunque se están dando los pasos correctos y hay un avance significativo, “todavía queda mucho por hacer”, especialmente en determinadas disciplinas donde la desigualdad de género sigue siendo mucho más evidente que en deportes minoritarios como el hockey.

Hockey y mujeres
En declaraciones a Objetivo Bienestar, las jugadoras han manifestado que uno de los mayores logros es el hecho de que se haya normalizado que las mujeres practiquen deportes de competición y que empiecen a hacerlo incluso en edades tempranas, ya que antes era algo “raro”. De hecho, muchas de ellas han crecido siendo las únicas de la clase que jugaban a hockey o a fútbol; algo que, afortunadamente, no sucede a día de hoy, ya que cada vez son más las niñas que se decantan por este tipo de actividades extraescolares.
Asimismo, celebran que el éxito de deportistas y grandes referentes de otras disciplinas haya ayudado a visibilizar el papel de la mujer, pero tienen dudas sobre si, a nivel social, hay un interés real o si su creciente presencia en los medios no es más que una moda pasajera. No obstante, sea como sea, comenta Maialen García, “este hecho suma y a todas nos repercute de forma positiva”.
Es cierto —afirma Gigi Oliva, capitana del equipo— que ahora el camino está más abierto, pero el primer paso para seguir avanzando es que las mujeres y niñas crean y se convenzan de que ser deportista profesional es realmente posible
Sin duda, su mensaje es claro para todas aquellas que quieran dedicarse al deporte a cualquier nivel: merece la pena luchar por ello. “Por alcanzar tus sueños, por compartir experiencias junto a tu equipo, por los vínculos que se crean y por perseguir objetivos comunes”, asegura Laura Barrios.
Vida saludable: la gran clave de las mujeres deportistas
Pese a ser conscientes del mensaje de la campaña lanzada para la ocasión por Skeyndor (#WeCareAboutTheGame), que refleja que el deporte es más que una victoria y que no se puede reducir el esfuerzo de años a un solo partido, las ‘Red Sticks’ acudirán a la cita dispuestas a todo, sobre todo, explica Bea Pérez, “a vivir la experiencia y poder disfrutar de un torneo en casa con el apoyo y la compañía de familiares y amigos”.
El entreno, el descanso y la alimentación sana son claves para asegurar un buen rendimiento deportivo
Por supuesto, la victoria es un plus, pero, tal y como afirma Gigi Oliva, “lo tienes todo a ganar y nada a perder”. Sin embargo, la presión aumenta a medida que avanzan los días. Y más, al pensar que la gran cita tendrá lugar en Terrassa, cuna del hockey y subsede de los Juegos Olímpicos Barcelona 92, en el mismo estadio en el que sus compañeras de la Selección Femenina de Hockey consiguieron el oro hace 30 años. Una ocasión única, por tanto, para rendirles homenaje, intentar igualar su marca y también, apunta Belén Iglesias, “para enseñar a la gente lo divertido que es el hockey, un deporte muy rápido que engancha”.
A la espera de que llegue la hora, las jugadoras se preparan para la ocasión entrenando más de 15 horas a la semana. Entre sus rutinas diarias, no pueden faltar el descanso y una alimentación sana que les aporte grandes dosis de energía para poder rendir al máximo. Todo ello, compaginando el hockey, su pasión, con su vida personal. Ahí está, sin duda, otro de los grandes retos que no solo afecta a las mujeres deportistas: la conciliación.