La marcha nórdica es una disciplina de salud, deporte y bienestar, que está de moda y con la que se activa el 90% de la musculatura. Se trata de caminar a un ritmo alto con bastones de montaña para acompañar el movimiento y activar todos los músculos. Además, es un deporte muy barato porque lo único que se necesita son unos bastones diseñados para la actividad, ropa de deporte y zapatillas de running o de montaña.
El origen de esta disciplina viene de los países nórdicos, en concreto de Finlandia, en los años 30, cuando en verano los esquiadores de esquí de fondo querían entrenar. Adaptaron sus propios bastones, recortándolos un poco y haciendo los mismos movimientos que hacían cuando realizaban el esquí nórdico.
Beneficios de la marcha nórdica
Según Antonio Brieba, instructor de Nordic Walking, la gran ventaja de este deporte es la inclusividad ya que pueden participar desde niños hasta gente de edad muy avanzada sin la obligación de tener una forma física óptima. Su práctica permite tonificar el cuerpo, quemar un alto porcentaje de grasa y fortalecer el “hard core”: abdominales y lumbares, la zona más crítica para mantenerse activo por más tiempo.
También se recomienda practicarlo para la rehabilitación, aunque puede servir para prevenir lesiones porque reduce la tensión en articulaciones, ligamentos y rodillas. Otro de los beneficios es que ayuda a socializar, se puede hacer en familia, en pareja, con amigos o se puede conocer gente nueva.
Nordic Walking ayuda a la socialización, es divertido. Podemos decir que una de las grandes ventajas es que puedes hablar mientras lo practicas, dependiendo de la intensidad
Empresas saludables
Des de la fundación Walkim animan a que las empresas se unan a este deporta para convertirse en empresas saludables y disfrutar de los muchos beneficios que les aportaría como el bienestar y la seguridad de los trabajadores, menos enfermedades y accidentes laborales, gozar de una imagen corporativa óptima, motivar a los trabajadores para tener un buen clima laboral y retener el talento.
El objetivo de la fundación es difundir los beneficios de la Marcha Nórdica dirigidos a la población en general y a los pacientes con estas enfermedades crónicas. Existen suficientes estudios clínicos realizados como para recomendar esta actividad física, al aire libre, apto para todas las edades y sin contra indicaciones para su práctica, además de fácil y económico.
Con el sedentarismo, el incremento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas son cada vez más notorias
Promueven y apoyan la investigación y la difusión del conocimiento de los beneficios de la marcha nórdica mediante diferentes actividades para que los profesionales sanitarios recomienden a sus pacientes.