Es una de las más tópicas –y típicamente incumplidas– buenas intenciones, con la que te aseveras que este año sí, que harás deporte con constancia e incluso entusiasmo. Pero, oh-oh… Enero se va esfumando y te adueñas de cualquier excusa que te mantenga alejada del gimnasio. Te falta encontrar la motivación para ir gym. Con el cometido de frenar esas coartadas y transformar el propósito en hábito, Jordi Notario, miembro del Departamento de Formación de Clubs DiR, desvela los mejores consejos para principiantes en el gym. Y da buenas nuevas, ya que para adherirte a estas recomendaciones y obtener resultados necesitarás poco tiempo: “Por lo general, en un mes –en unas 8 o 10 sesiones– se notan cambios: te sientes mejor –no sólo importa el factor estético–, estás más activo, gestionas mejor el estrés y favoreces un buen descanso”.
Así no vale, ¿eh?...
1. Márcate una meta, no un propósito
No accedas a un club deportivo simplemente por un buen propósito ligado con el año nuevo. Tienes que tener un objetivo claro para conseguir la motivación para ir al gym: por ejemplo, adelgazar, e ir revisando si se cumple. A medio y largo plazo, puedes buscar otro elemento motivador –que muchas veces es consecuencia del entrenamiento–, como el hecho de descansar mejor.
2. Antes de ir, mejor hazte un chequeo
Una prueba de esfuerzo o una analítica te ayudarán a ver qué ejercicio te conviene más y a orientar al profesional del deporte que te asista. Las revisiones médicas son recomendables siempre para principiantes, pero sería obligatorio sobre todo a partir de los 45.
3. Empieza sin prisas
Aplícate el refrán vísteme despacio que tengo prisa. Es decir, aunque te invada la hipermotivación del nuevo curso, no quieras probar muchas cosas a la vez para obtener resultados rápidos. Los procesos de mejora a través del ejercicio son progresivos y hay que dar tiempo al cuerpo para adaptarse. Empieza, como mucho, yendo dos o tres días por semana y entrenando 40 minutos aproximadamente.
4. Sigue el consejo profesional
Si no tienes ninguna experiencia ponte siempre en manos de un profesional, como un entrenador personal, el técnico de la sala de fitness o de las actividades dirigidas. Estarás más controlado y orientará el ejercicio según tus objetivos.
5. El ejercicio en boga no siempre conviene
Muchas veces la gente se adhiere a modas o al entrenamiento que hace un amigo, pero que es experto. Hay que observar los objetivos y necesidades propios y buscar el equilibrio. Aconsejo el entrenamiento de fuerza para principiantes. No quiere decir que empecemos a levantar peso, lo podemos realizar con gomas elásticas. Sin fuerza no hay movimiento y sin movimiento no se pueden realizar actividades como nadar, correr o bailar. También se necesita para evitar lesiones.
6. Combina ejercicios distintos
Lo ideal es hacer un poco de todo para no aburrirte y descubrir lo que más te gusta. En el caso de Clubs DiR, aconsejo para empezar clases que combinan cardio y fuerza como Dtotal body, Tonifícate o Body pump –esta última, hay que realizarla cogiendo muy poco peso al inicio–.
7. Socializa
Cuando una persona empieza, lo más aconsejable es que lo haga con actividades dirigidas, ya que el contacto social siempre motiva para volver a practicar deporte.
8. Usa la agenda
Recomiendo fijar unos días a la semana en la agenda para ir al gimnasio, como si se tratara de cualquier otra obligación. Planificar los ratos dedicados al entrenamiento es importante, sobre todo para aquellas personas que aún no lo consideran una necesidad.
¿Te da mucha pereza ir? Mira esta rutina de 15 minutos para adelgazar que puedes hacer en casa