Según el estudio Eropean Health & Fitness Market Repor de la asociación EuropeaActive y Deloitte hay 5,2 millones de usuarios que acuden a instalaciones deportivas y gimnasios, en nuestro país (según datos cedidos por FNEID, la patronal de empresarios de instalaciones deportivas de España) existen 4520 gimnasios e instalaciones deportivas, y el 46,2% practica algún deporte semanalmente y, sin embargo, el 73% de la población española adulta –de entre 18 a 74 años- no hace ninguna actividad física (34%) o solo lo hace ocasionalmente (39%), lo que tiene una terrible consecuencia: hasta 50000 muertes al año derivadas de causas relacionadas con el sedentarismo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad mundial, en Europa hay más de medio millón de muertes y hasta 5,3 millones de años de vida sana perdidas.
El problema tendría una rápida solución: el fomento del deporte y el aumento de la actividad física y, sin embargo, FNEID denuncia la situación de vulnerabilidad de la industria deportiva debido a los tipos impositivos altos con el IVA del 21%, frente a otras industrias que sí han visto revisado en los últimos meses la tributación no es su caso lo que ha tenido graves consecuencias en los últimos años.
Por ejemplo, el 92% de las instalaciones deportivas reconoce que vio peligrar su negocio teniendo que reducir a casi la mitad su plantilla y se ha visto el cierre de 800 centros deportivos y gimnasios por no hablar de las consecuencias en la población: un descenso de usuarios de hasta el 40%.
¿Qué opciones plantean?
Un IVA reducido como el existente en los países nórdicos o bien que sea desgravable en la declaración de la renta, tal y como se hace en Alemania en donde se pueden ahorrar hasta 450 euros anuales.
La importancia del deporte para la salud
Ahora que gozas de salud, que probablemente aún parezca lejana la jubilación y la posterior vejez, pienses que tienes tiempo de sobra y nosotros queremos animarte a ponerte en marcha ya y a que no dejes pasar más el tiempo.
Los mayores de 65 años que practican deporte disfrutan de importantes beneficios físicos y psicológicos, mejorando su autoestima, independencia y habilidades sociales, ayuda a luchar contra la dependencia y mejora el sistema sanitario y asistencial de nuestro país.
Además, la OMS estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente el 21-25% de los casos de cáncer de mama y de colon, el 27% de la diabetes y el 30% de las cardiopatías isquémicas.
Así que recuerda siempre es mejor prevenir que curar y aún estás a tiempo de ponerte en marcha y disfrutar una salud de hierro.