El paleotraining es la nueva tendencia en deportes que busca reproducir los movimientos ancestrales del ser humano durante el periodo Paleolítico, una época que abarca desde hace dos millones de años hasta hace 10.000, con elementos naturales como piedras en vez de pesas o con la propia fuerza del cuerpo al estilo calistenia.
Huir de los depredadores y salir a cazar eran de las pocas cosas que hacían nuestros ancestros en aquella época, unas actividades que lograban activar todo el cuerpo y tener una musculatura muy resistente. El entrenamiento paleo reproduce los patrones de ejercicio de este periodo utilizando el cuerpo como carga a través de movimientos. Existen más de 150 ejercicios del Paleotraining que se pueden resumir en saltar, empujar, levantarse o desplazarse. Algunos de los ejercicios son dominadas, flexiones, salto rana, trepar a cuerda o zancadas. Todos estos movimientos tienen coherencia para el organismo y cuyo objetivo no es generar músculo sino tenerlo preparado para su uso.
El paleotraining nació en 2007 en Canarias, cuando un grupo de médicos, fisioterapeutas, educadores físicos impulsaron este modelo de entrenamiento para combatir el dolor de hombros o de la columna lumbar, dorsal y cervical.
Funcionalidad e intensidad
Estos movimientos tienen un objetivo, se basan en funciones humanas como saltar, empujar, cargar o desplazarse. La variabilidad en las intensidades de estos ejercicios proporciona al organismo distintos estímulos que le preparan para una mejora en su capacidad de resistencia de corta y larga duración. El cambio continuo y las numerosas posibilidades de combinación que impiden que el cuerpo se habitúe y le permiten seguir mejorando.
Ayuno estratégico
Se corre con el estómago vacío ya que en el ser humano el movimiento ha tenido como principal objetivo la búsqueda de alimento. Con el paleotraining se puede conseguir regular el sistema energético del organismo, que se ha adaptado a emplear como fuente de energía los azúcares en vez de la grasa almacenada en el cuerpo y esto es un freno para tener un rendimiento adecuado.
A pesar del ayuno, también se intenta reproducir los hábitos alimentarios del Paleolítico a través de una dieta que prioriza los nutrientes presentes en aquella época. Todos los alimentos deben ser naturales y se han de aparcar los procesados, basando la dieta en frutas, verduras, carne, marisco o pescado y menos a los últimos nutrientes incluidos en la dieta humana durante el Neolítico como cereales, legumbres y lácteos.
Beneficios de la paleotraining
- Entrena todos los músculos: Gracias a los ejercicios variados que se realizan con este entrenamiento, se activa toda la musculatura del cuerpo y los hace más resistentes y flexibles.
- Mejora la movilidad: El Paleotraining integra en el entrenamiento movimientos para recuperar la extensión de la columna y mejora la postura para evitar lesiones y dolor en la espalda, por lo que funciona muy bien no solo para mejorar la movilidad y estabilidad del cuerpo sino también para preservarla durante muchos años. Ayuda a recuperar la agilidad, la potencia y la elasticidad propia del ser humano
- Corrige la postura: como hemos dicho, estos ejercicios surgen a raíz de querer corregir algunos de los problemas derivados de la columna, por lo que si practicas el entrenamiento paleo, estarás trabajando tu postura corporal y corrigiéndola.
- Sentimiento de comunidad: Normalmente el paleotraining se hace en parejas o en grupo para ser fidedignos a cómo lo hacían los ancestros cuando salían a cazar animales. Además va bien para socializar mientras se hacen los ejercicios y te pueden ayudar, por ejemplo, a sujetar la cuerda si tienes que trepar.
Precauciones
El Paleotraining demanda las mismas precauciones que deben atenderse ante cualquier entrenamiento. En cualquier caso, el análisis previo de los parámetros de salud de cada individuo y la personalización de los entrenamientos y de la nutrición que se aplican en el método, minimizan las precauciones necesarias. Los entrenamientos de corta duración y alta intensidad, como el HIIT, son reconocidos como apropiados incluso para patologías cardiovasculares o hipertensivas. Pero si no has hecho nada de deporta hasta ahora, es mejor empezar poco a poco y no de golpe con este peculiar entrenamiento.