El peso muerto es un ejercicio muy completo que consiste en levantar una barra con pesas desde el suelo hasta la cintura, con el que se trabajan los músculos de las caderas, los glúteos, el tren inferior, el tronco y la espalda.
Por consiguiente, puede ayudar a aumentar la masa muscular y, dependiendo de la variación del ejercicio por la que se opte, también puede contribuir a mejorar la el equilibrio.
Una ayuda extra
Para conseguir ese aumento de masa muscular, además de realizar correctamente los ejercicios más apropiados, una buena ayuda es tomar suplementos que lo potencien. Por supuesto, la proteína Whey o de suero es la más conocida para conseguirlo, ya que ayuda a la recuperación y fortalecimiento del músculo, y lo mismo ocurre en su versión vegana. En ambos casos lo más recomendable es consumirla dentro de la hora siguiente a hacer ejercicio.
Pero, además, los expertos de Foodspring proponen combinarla con Energy Aminos, que previene la degradación muscular y asegura que el cuerpo continuará quemando grasa después de haber finalizado el ejercicio; y con la famosa creatina, que ayuda a desarrollar el músculo, mejorar el rendimiento y la recuperación. El primero es recomendable tomarlo durante el entrenamiento, y la segunda antes o después de él.
Eso sí, ten en cuenta que el peso muerto es un ejercicio que requiere de mucha técnica, y es muy importante realizarlo adecuadamente. Una mala posición, exceso de peso o falta de costumbre en el ejercicio puede traer consigo serias lesiones en la zona lumbar o en las piernas, y mantener la espalda baja redondeada tanto adelante como atrás durante su ejecución, puede hacer chocar las vértebras y causar una hernia de disco.
Por eso, en este artículo vamos a contarte cuál es la técnica para realizarlo correctamente y a mostrarte algunas de sus variantes para que las incorpores en tu rutina de ejercicio diaria. Estas son 5 de las variaciones más populares del peso muerto. ¡Si las realizas todas habitualmente tendrás unos glúteos de infarto!