Nacido en Hawái y establecido unos años después en las soleadas playas de California, el SUP yoga representa la culminación de una tendencia a darles un nuevo uso (quizás con algo menos de adrenalina) a nuestras tan queridas tablas de surf. Así fue como nació también, hace algunos años, el Stand Up Paddle, o Paddle Surf, y cuando no hacíamos más que cogerles el tranquillo a estas nuevas modalidades, nos sorprendió esta otra, que al poco de aparecer ya estaba causando sensación en el mundo de las ‘celebrities’.
Así es, después de que esta forma de yoga sobre una tabla de surf fuera más o menos oficialmente bautizada bajo el nombre de SUP yoga (‘Stand Up Paddle’, de pie sobre la tabla paddle), su fama empezó a extenderse desde las aguas del Hudson a las del Támesis, atrayendo a su paso la atención de muchos de los famosos y famosas abonados a las bondades del yoga, como Jennifer Aniston, Lady Gaga, Cameron Díaz Mathew McConaughey o Lance Armstrong.
Ya sea porque combina lo mejor de los deportes al aire libre con los beneficios de una práctica tan relajante como puede ser el yoga, o por ser sencillamente una nueva y divertida forma de practicar una disciplina que hasta ahora habíamos asociado con estudios cerrados o, a lo sumo, algún parque o jardín, lo cierto es que a día de hoy el SUP yoga ya se ha extendido hasta el punto de que muchos hoteles y gimnasios incluso en zonas de interior han comenzado a ofrecer clases de esta modalidad, tanto en ríos y lagos como en piscinas.
Pero, ¿qué es exactamente el SUP yoga?
En realidad, no es nada más y nada menos que reproducir una clase de una hora de yoga sobre una tabla de surf. Suena fácil, ¿verdad? Pues quizás te sorprenda ver cómo esos puntos de equilibrio en tu cuerpo que ya creías controlas cuando realizabas posturas como el árbol, o incluso la famosa plancha cobran una nueva importancia ahora que la base sobre la que te encuentras oscila bajo tus pies. ¡Así es! Sentirás como tu core se activa mil veces más que si estuvieras sobre suelo firme, y tendrás una conciencia mayor sobre los puntos de apoyo de cada postura que te ayudarán a adquirir una mayor conciencia de tu cuerpo.
Según Sara Quirós, monitoria de sup yoga en el hotel Barceló Montecastillo (Cádiz) “las clases incluyen meditación, respiración, calentamiento articular, saludos al sol y postura de equilibrio”. Se suelen reproducir unas 10 posturas de hatha yoga en total durante cada sesión, en series de 6 repeticiones.
¿Cuándo es mejor practicarlo?
El mejor momento del día para practicar SUP yoga es sin duda a primera o a última hora del día, ya que de lo contrario se suele levantar viento y el agua es demasiado inestable para trabajar cómodamente cualquier postura de equilibrio.
En cuanto a la época del año, obviamente apetece mucho más en verano, pero se puede seguir practicando en otoño o en primavera, si se utiliza un buen neopreno (cuanto más fino, mejor).
¿Qué necesitas?
Verás que, en los cursos de iniciación y en las clases de prueba, siempre tendrás a tu disposición una tabla hinchable, que es más ancha y tiene mayor volumen que la de surf tradicional. En cuanto a ti, asegúrate de venir bien hidratada, con ropa cómoda, y no olvides de ponerte un factor de protección solar alto para estar bien protegida.
¿Y cuáles son sus beneficios?
Además de realizar un trabajo más intenso de la zona del core, como hemos dicho, y de adquirir mayor conciencia sobre los puntos de apoyo de cada postura que te mantienen en equilibrio, el SUP yoga también puede tener beneficios para mejorar la respiración y el sistema inmunológico, y todo esto sumado a los beneficios que ya trae consigo la práctica del yoga: equilibrar el sistema nervioso, mejorar la flexibilidad, aumentar la fuerza y la estabilidad, etc. Por si fuera poco, el hecho de estar al aire libre y de poder pegarte de vez en cuando un buen zambullido hacen de esta disciplina la más refrescante e ideal para el verano.
¿A qué esperas? La próxima vez que realices tu perro boca abajo, ¡que sea sobre tu tabla de surf!