Lo hemos escuchado muchas veces, el yoga es bueno para nuestra salud mental. Nos ayuda a relajarnos, a calmar la ansiedad y a descansar mejor, pero ¿qué hay de verdad en esas afirmaciones? ¿Hay alguna evidencia científica que lo demuestre?
Pues bien, lo cierto es que sí, hay innumerables ensayos clínicos y estudios científicos que demuestran que practicar yoga tiene beneficios para la salud física, pero también y especialmente para nuestra salud mental. Todo cobra sentido cuando pensamos en que nuestro cuerpo es una unidad indivisible, que no se puede separar, y no funciona bien si hay alguna parte que está “estropeada o dañada”. Está conectado en todos sus aspectos, y eso es algo importante que tenemos que entender.
El yoga, una filosofía muy completa
Así pues, cuando trabajamos la parte física del cuerpo mediante el movimiento, inevitablemente la parte mental se ve afectada en gran medida. Pero, además, la diferencia con otro tipo de ejercicio, como el running o el pádel, es que la práctica de yoga no son solo las posturas que hacemos en la esterilla, sino que va mucho más allá y es que utilizamos la parte física a través de las posturas de yoga (Asana), pero también técnicas de respiración (Pranayama) y meditación. Y por eso es una práctica tan completa que nos ayuda a calmar la mente y a relajarnos.
Además, como decíamos, hay evidencia científica que así lo demuestra y es más, está demostrado que nuestro cerebro cambia cuando estamos practicando yoga. De hecho, incluso la Organización Mundial de la Salud recomienda el yoga como herramienta para mejorar nuestra salud mental, y ha publicado numerosos artículos, estudios y guías al respecto.

Los beneficios del yoga
Todos estos estudios concluyen en que practicar de yoga nos aporta innumerables beneficios, especialmente para nuestra salud mental, pero algunos de los más importantes son estos:
- Nos hace felices
- Nos ayuda a calmar y prevenir la depresión
- Activa nuestro sistema nervioso parasimpático
- Mejora la manera en la que tomamos decisiones
- Aumenta nuestra capacidad de concentración
- Nos brinda conciencia corporal completa
Pero, por supuesto, hay que tener en cuenta que la práctica del yoga no es magia y si tenemos un problema grave, lo mejor es acudir al profesional sanitario pertinente. Eso sí, no hay nada de malo en complementarlo con ejercicios de yoga adaptados a tus necesidades, algo que siempre va a sumar beneficios a tu salud, nunca a restar.