• Home

  • Deporte

  • Yoga

  • Mudras: el yoga con las manos que mejora tu salud física y mental

Mudras: el yoga con las manos que mejora tu salud física y mental

Los mudras son gestos simbólicos que se realizan con las manos y los dedos durante el yoga o la meditación

Su objetivo es ayudar a recuperar la energía vital y mejorar la concentración

Mudras: el yoga con las manos que mejora tu salud física y mental
Mudras: el yoga con las manos que mejora tu salud física y mental

Periodista

El yoga está de moda y su versatilidad no deja de sorprendernos. La mayoría conocemos las posturas básicas y acudimos a clases en un gimnasio o las practicamos en casa, pero la propuesta de nuevas alternativas no cesa.

A la gran variedad de tipos de yoga que se peuden praticar, ahora se ha establecido una nueva versión: mudras, el yoga de las manos. Y, aunque no lo creas, algo tan sencillo puede tener grandes beneficios.

¿Qué son los mudras?

La palabra significa “señal” o “sello” y se conciben como gestos simbólicos realizados con las manos o los dedos durante la práctica de yoga o la meditación. Los mudras se relacionan con el Ayurveda, la medicina tradicional de la India que cree en una conexión entre los dedos de las manos, los elementos naturales, los chakras y los órganos del cuerpo. Según su filosofía, la energía vital fluye a través de cada dedo.

Orígenes de los mudras

Aunque hoy en día es un gesto que en estas disciplinas se usa muy a menudo, su aparición se remonta al Antiguo Egipto, hará unos 5000 años. Después de eso, se han podido ver en representaciones cristianas, pero donde realmente tuvieron un gran impacto fue en el hinduismo y el budismo, culturas en las que se inspiró el yoga para incluirlos.

En la India, por ejemplo, es muy común ver estos gestos en sus clásicas películas de Bollywood, y es que, según el hinduismo, existen 24 mudras, uno por cada hora del día con beneficios diferentes. En el budismo, esta práctica es una ayuda para mejorar la concentración durante la meditación.

¿Cuáles son sus beneficios?

Los mudras mejoran la meditación y la concentración, promueven la relajación, equilibran el flujo de energía vital y ayudan a recuperar la salud física y mental, así como indica Andrea Christiansen en el libro Yoga de las manos

Además, partiendo de un pensamiento muy similar al de la acupuntura, se piensa que el sistema nervioso de los dedos está muy relacionado con el cerebro y otras partes del cuerpo. Por tanto, si realizamos los movimientos idóneos, podemos focalizar en una parte del cuerpo concreta.

El significado de los dedos

Cada dedo de nuestras manos representa a un elemento en concreto de la naturaleza y, por ello, reciben un nombre específico.

  • Dedo pulgar (Agni): representa el fuego, equilibra la energía y en el habita nuestra conciencia divina.
  • Dedo índice (Vayu): representa el aire, permite crear y pensar, atrae las inspiraciones divinas, se encarga de nuestro estado de ánimo y se relaciona con el cuarto chakra.
  • Dedo medio (Akasha): representa el éter (un fluido invisible encargado de llenar el espacio y transmitir las manifestaciones de la energía), ofrece la energía para actuar y vivir, y se le asigna el quinto chakra.
  • Dedo anular (Prithvi): representa la tierra, nos da fuerza para defendernos y luchar, nos aporta equilibrio interior y se le asigna el primer chakra.
  • Dedo meñique (Jala): representa el agua, nos permite interactuar y socializar, trabaja nuestras emociones y se le asigna el segundo chakra.
Mudras
Tabla reflexológica de The Daily Meditation 

Posturas para practicarlos

Los mudras pueden practicarse en muchos momentos del día como, por ejemplo, mientras se camina por la calle o antes de irse a dormir. Se pueden realizar estando sentada, tumbada o de pie, siempre manteniendo una posición simétrica.

  • Sentada: las piernas deben estar en posición paralela y las plantas de los pies en contacto con el suelo. No pueden cruzarse ni piernas ni pies, ni tampoco podemos apoyarnos y hacer que todo el peso recaiga en los dedos de los pies o en los talones.
  • Tumbada: en este caso, tampoco pueden cruzarse ni las piernas ni los pies.
  • De pie: con las piernas abiertas y los pies separados a la anchura de la pelvis, tenemos que doblar las rodillas, bajar los hombros y relajar los brazos.

¿Cómo hacer los diferentes tipos de mudras?

Los mudras se clasifican entre los que tienen la función de mejorar la salud y los espirituales. Aquí te dejamos algunos ejemplos para que puedas empezar a practicar con tus manos. 

Sobre el autor

Soy nativa digital y amante de la comunicación. Mi filosofía es el conocimiento y la curiosidad. ¿Y mi lema? Informar como periodista y seguir aprendiendo como persona. Este es mi mundo y también el de una sociedad informada y crítica, es decir, el vuestro. Por eso, espero que podamos ir de la mano en esta travesía de la vida.

Descubre más sobre:

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Nos vamos de shopping

  1. Las 10 mejores esterillas para practicar yoga
    shopping icon entrenamientos
    Las 10 mejores esterillas para practicar yoga
    ​​​​​​​​Comprar ​​​​​​​
  2. Top 10 materiales para entrenar desde casa
    shopping icon entrenamientos
    Top 10 materiales para entrenar desde casa​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​
  3. Los 7 accesorios que necesitas para hacer yoga en casa
    shopping icon sport
    Los 7 accesorios que necesitas para hacer yoga​​​​​​​
    Comprar​​​​​​​
  4. Hidratarse
    shopping icon sostenibilidad
    Estos son los mejores filtros de agua para tu hogar
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído