La práctica habitual de yoga te proporciona equilibrio y serenidad por lo que resulta de gran ayuda para aliviar y gestionar el estrés; además, otro de sus grandes beneficios es que contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
Hemos acudido al centro Mar en Calma en Alicante ya que su fundador y director, Raúl Camarasa, nos ha preparado una serie de asanas de yoga Iyengar indicadas especialmente para este fin. Te las explicamos con todo detalle para que, desde hoy mismo, puedas realizarlas en casa.
“He preparado una serie de asanas relativamente sencillas para que se puedan practicar en casa ya que la constancia es necesaria y hay, por tanto, que crear un hábito. En el centro enseñamos de forma que el alumno aprenda y pueda practicar en casa porque es importante realizarlo habitualmente. Mi maestro (Ramón Clares) dice que no hay que acudir al centro más de dos días a la semana; el resto hay que hacerlo en casa, aunque solo sean 30-40 minutos”, señala Camarasa.
“A través de la práctica regular de un yoga de calidad, aquietamos nuestra mente y preocupaciones, equilibramos nuestra energía, mejoramos nuestra salud y calidad de vida, alcanzando así nuestro propio mar en calma.” Raúl Camarasa
Yoga Iyengar
El yoga Iyengar es el método de yoga creado por el maestro B.K.S. Iyengar, quien -junto con sus hijos- dirigió el Ramamani Iyengar Memorial Yoga Institute en Pune (India).
Se basa en la práctica de posturas clásicas y en la regulación de la respiración, poniendo atención en la permanencia y la meditación.
En el estilo Iyengar, todas las asanas se realizan buscando una buena alineación corporal y la correcta colocación de la columna vertebral
Es un tipo de yoga muy asequible ya que lo pueden practicar todas las personas independientemente de la condición física que tengan.
Los beneficios del yoga Iyengar se empiezan notando en el alineamiento corporal, en las articulaciones y los ligamentos y, a la larga, se observa mejoría en los órganos y el sistema nervioso.

Los soportes
El yoga Iyengar se sirve de una serie de soportes (props), como sillas, ladrillos o cinturones. Se usan para intensificar los resultados de las posturas ya que aportan firmeza cuando nos movemos y nos ayudan a conseguir un mejor alineamiento.
“Los soportes facilitan la asana siempre que se tenga en cuenta que no te van a hacer la postura. Así mismo, en la práctica, también nos apoyamos en las ayudas por parejas. Sirven para profundizar y generar espacios donde una persona individualmente no puede acceder y el ayudante, además, aprende al mismo tiempo”, señala Camarasa.
La preparación
Ir al centro de yoga nos obliga a parar el ritmo de estrés cotidiano. Para practicar en casa, también tenemos que hacer una parada con la intención de preparar el espacio y crear un ambiente relajado. Pon atención en la intensidad de la luz, enciende velas, incienso y organiza el material que vas a utilizar para tenerlo a mano.
La práctica de yoga Iyengar requiere mucha meticulosidad: las mantas deben doblarse de manera que no queden arrugas para la realización de las asanas, hay que verificar que la hebilla de los cinturones no esté en contacto con el cuerpo para evitar dañarlo y tanto la esterilla como el cuerpo tienen que estar bien colocados.
“Como ves, la esterilla está pegada a la pared. La pared siempre va a poner orden en la práctica y nos va a ayudar a que la esterilla esté centrada y alineada”, destaca el experto.
Ahora, ya podemos empezar a practicar esta serie de ocho asanas que nos ha preparado Raúl Camarasa para aliviar el estrés:
Paso a paso de la serie de posturas contra el estrés
Además del vídeo, te explicamos, paso a paso, cómo construir cada una de las ocho posturas de esta serie especial contra el estrés.