El ritmo frenético y las preocupaciones de la vida actual quitan el sueño a muchas personas. En los últimos años, especialmente desde que empezó la pandemia del coronavirus, se ha visto un aumento de los problemas relacionados con la salud mental, como la ansiedad, el estrés y el insomnio. El yoga siempre se ha recomendado como una disciplina para calmar estos desajustes. Ahora, Mariko y Tomoya -gurús y creadores del principal canal de yoga de Japón, B-Life- comparten en su libro Yoga para dormir el truco para relajar la mente y disfrutar de un sueño reparador en tan solo unos minutos.
Antes de irte a dormir, practicar un poco de este yoga y respirar de forma relajada diez minutos te ayudará a conciliar el sueño. Tu cuerpo se relajará y liberarás tensiones. Ya que se trata de un tipo de yoga para quedarse dormido, tiene que ser lo último que se haga al acostarse, por lo que debes acomodarte y prepararte para meterte a la cama. Porque sí, te puedes quedar dormido directamente mientras lo practicas. Así que nada de esterilla, este yoga se hace directamente en la cama.
Para favorecer la relajación debes crear un espacio cómodo para ti: apaga las luces, pon algo de música relajante y usa tu aroma favorito. Puedes practicar tres tipos de yoga que aparecen en el libro: para recuperarse de la fatiga, para reducir el estrés y para dormir. El objetivo es siempre el mismo: olvidarte del cansancio del día, dormir bien y afrontar el día siguiente con vitalidad.
Yoga para recuperarse del cansancio
Este tipo de ejercicios se centran en posturas para aliviar la fatiga de todo el cuerpo: piernas cansadas e hinchazón, dolor de espalda, rigidez de hombros… Un ejemplo es la postura de la tortuga, que aumenta la flexibilidad de la cadera, mejora y previene el dolor de espalda y tiene un efecto sedante. Incluso puede ayudar a aliviar el dolor menstrual y ajustar el equilibrio hormonal.

Yoga para aliviar el estrés
Se centra en posturas, como la del medio lazo, que permiten abrir el pecho y profundizar la respiración. Al respirar profundamente, el malestar y la irritación desaparecen. Además, ajusta la distorsión pélvica, alivia el dolor de espalda, estimula la zona de la cadera y mejora la función de los órganos internos.

Yoga para dormir
En este caso te toca centrarte en tu yo interior. Para hacerlo lo mejor es meditar a través del “escaneo corporal”, es decir, ser conscientes de nuestro propio cuerpo. Consiste en tumbarse bocarriba y estirar las piernas abriéndolas un poco y con los brazos a los lados. Después, con suavidad y delicadeza, cierra los ojos y ves relajando todas las partes de tu cuerpo mientras notas cómo liberas tensión cada vez que exhalas.
En Yoga para dormir se pueden encontrar seis ejercicios para cada tipo, pero no hay que hacer todos, solo los necesarios para relajarte. Con un minuto de cada ejercicio que elijas puede ser suficiente para dormirte. Además, en él encontrarás otras rutinas nocturnas de Mariko para ir relajando el cuerpo antes de acostarse y otros consejos que pueden ayudar a tu bienestar.