• Home

  • Deporte

  • El yogalates: la unión de disciplinas que hace la fuerza

El yogalates: la unión de disciplinas que hace la fuerza

¿Yoga o pilates, tú tampoco te decides? Eso es que aún no conoces el yogalates, la técnica que une los beneficios de estas dos disciplinas en una misma sesión.

Yogalates
Yogalates

Lucía Díaz

A muchas nos ha llegado ese momento de indecisión cuando nos proponemos hacer ejercicio, de si decidirnos por clases de yoga o pilates, e incluso es fácil que en muchas ocasiones confundamos las características de estas dos disciplinas. No obstante, se trata de dos mundos totalmente diversos, pues mientras que el yoga es una práctica muy focalizada en la respiración, la flexibilidad y busca despertar nuestra parte más espiritual, el pilates incorpora una serie de ejercicios que suelen tener una dinámica más intensa y que están orientados a tonificar el cuerpo y fortalecer la musculatura.

¿En qué consiste?

El yogalates, como su propio nombre indica, reúne lo mejor del yoga y el pilates, con el objetivo de tonificar tanto el cuerpo como la mente. Conocido también con el nombre de yoguilates, esta nueva disciplina nació a finales de los noventa de la mano del entrenador personal Jonathan Urla, y fue perfeccionado más adelante por Louise Solomon.

Este método unifica en una misma práctica las posturas o ‘asanas’ del yoga con la intensidad de los ejercicios de pilates, por lo que consigue trabajar de forma simultanea la fuerza muscular, la flexibilidad, el equilibrio y la tonificación general de la figura. Esta mímesis nos permite sacar el mejor partido de disciplinas y pone fin, de una vez por todas, al eterno dilema de tener que escoger entre una u otra.

Los entrenamientos de yogalates duran entre 30 y 60 minutos suelen empezar con un calentamiento tradicional de yoga, con ejercicios de movilidad articular, estiramientos suaves y alguna práctica específica de meditación o respiración controlada. Entonces, la intensidad de los movimientos va aumentando progresivamente hasta alcanzar el ritmo del pilates, pese a que el control de la respiración sigue siendo fundamental durante toda la sesión.

Para realizar los ejercicios a menudo se utilizan también accesorios como las famosas ‘fitball’ (esas gigantescas pelotas hinchables), gomas elásticas o pelotas más pequeñas, que se colocan en la zona lumbar o abdominal para protegerlas de posibles lesiones y realizar los movimientos con más suavidad.

Las sesiones suelen finalizar con unos ejercicios de estiramiento de todo el cuerpo (especialmente de la zona abdominal), aprovechando todos los beneficios que nos aporta el yoga para relajar nuestro cuerpo a todos los niveles, desde el sistema nervioso a los órganos internos.

¿Cuáles son sus beneficios?

Esta innovadora fusión es ideal para todas las que busquen sesiones de actividad intensa en las que puedan tonificar la musculatura y quemar calorías, pero no quieran dejar a un lado los beneficios del equilibrio y la flexibilidad que aporta el yoga. Es una disciplina muy completa y por ello perfecta para las que no dispongan de mucho tiempo para dedicar al fitness. Además, el yogalates tiene también fines terapéuticos que nos pueden ayudar a mejorar nuestra calidad de vida, especialmente si sufres de alguna dolencia (como artritis o lumbalgia) o te estás recuperando de alguna lesión, ya que, pese a su intensidad, los movimientos son suaves y orientados a proteger las articulaciones. En cuanto a la edad, no existe una franja específica para practicarlo, siempre y cuando conozcas tus límites y no fuerces tu cuerpo al máximo.

Algunos de los beneficios del yogalates más destacados son:

  1. Ayuda a reducir el volumen corporal.
  2. Ayuda a mejorar la postura de nuestro cuerpo.
  3. Tonifica no sólo los músculos, sino también la piel.
  4. Activa la circulación sanguínea.
  5. Acelera tu metabolismo.
  6. Estimula el sistema respiratorio.
  7. Fortalece la zona del core.
  8. Se queman muchas calorías en una sesión.
  9. Te ayudan a mejorar tu bienestar.

Si te lanzas a practicar yogalates, empezarás a notar los cambios aproximadamente después de un mes de entrenamiento, y verás cómo mejoras tu postura, tus músculos están más relajados y tienes un mayor control sobre tu cuerpo. Si sigues una rutina estricta de esta disciplina (practicas unas 3 o 4 veces por semana) notarás cómo se estiliza tu figura, se reducen los dolores de espalda y se reafirma tu piel. ¿A qué esperas para probarlo?

Sobre el autor

Nos vamos de shopping

  1. 10 suplementos veganos para mejorar tu salud portada
    shopping icon salud
    10 suplementos veganos para mejorar tu salud
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​  
  2. 8 utensilios top de cocina ligera de verano
    shopping icon nature
    8 utensilios top de cocina ligera
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​
  3. Con cafeína
    shopping icon food
    Qué cafetera se adapta más a ti
    Comprar​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Lo más leído