Arroz de coliflor con bacalao

Una receta de Semana Santa que también puede prepararse durante todo el año. Acompañado con arroz de coliflor conseguirás un plato bajo en carbohidratos, apto para dietas cetogénicas, y cargado de verduras, grasas saludables y proteína de calidad.

Arroz de coliflor con bacalao
Oscar Casas

Òscar Casas

Periodista

Entre la comida típica de Semana Santa, destacan los buñuelos de viento, las torrijas, los potajes, los roscones y, por supuesto, todo tipo de recetas con bacalao. Desde las preparaciones más clásicas al estilo pil pil, a la vizcaína, con sanfaina o con pimientos asados, hasta formatos como las croquetas, los buñuelos o la tortilla. ¿Sabes por qué?

Por qué comemos bacalao en Cuaresma

La costumbre de comer bacalao en Pascua se remonta a la tradición cristina de la Cuaresma, periodo durante el cual los creyentes practican el ayuno o bien la abstinencia de determinados grupos de alimentos que se consideraban impropios. El motivo de evitar la carne era el purificar el cuerpo al máximo durante los últimos cuarenta días antes del lunes de resurrección, día en que la tradición bíblica fecha la ascensión a los cielos de Jesús.

La tradición cristiana prohibía el consumo de carne durante la Cuaresma

En estas semanas en las que los creyentes debían alejarse de cualquier tipo de exceso, y en el contexto de menor oferta gastronómica, encontrar pescado fresco resultaba, tiempo atrás, mucho más complicado. Por lo que la opción de comer otros productos del mar de buena calidad, pero más fáciles de conservar, resultaba mucho más adecuada.

En ese sentido, el bacalao, que no se comía fresco porque era importado de países del norte como Islandia o Noruega, resultaba una gran alternativa. Se compraba en salazón, una técnica de conservación que permitía mantener intactas las cualidades nutritivas y organolépticas de este pescado de mares fríos tan saludable y, en su momento, tan económico.

Propiedades nutricionales del bacalao

El bacalao es un tipo de pescado blanco con una increíble riqueza nutricional, que destaca por su aporte en proteínas de alto valor biológico y en su no menos despreciable cantidad de ácidos grasos omega 3, tan necesarios para nuestra salud.

Además, este pescado tan magro también es rico en minerales y vitaminas como el selenio o la vitamina D, ambos imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico.

En esta receta, proponemos un plato con bacalao con un arroz bajo en carbohidratos, ya que no contiene cereal: se trata de coliflor picada y hecha migajas, una preparación muy saludable que te resultarás perfecta para añadir un extra de verduras a la vez que aligerar un poco más el plato.

¡Buen provecho!

Receta e imagen de Bacalao Islandia Royal®

Icono de ingredientes
  • 1 pack de solomillo de bacalao
  • ½ coliflor blanca
  • ½ coliflor verde
  • 2 zanahorias
  • 100g de guisantes
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta
Arroz de coliflor con bacalao vertical
Arroz de coliflor con bacalao vertical

Preparación

  • Pica ambas coliflores hasta que tengan una textura similar a los granos de arroz. Puedes ayudarte de una picadora o simplemente con las manos.

  • Pela y pica la zanahoria en pequeños dados y mézclala con la coliflor.

  • Calienta una sartén, rocíala con una pizca de aceite de oliva y saltea la mezcla hasta que la coliflor se haya dorado y la zanahoria esté tierna.

  • A continuación, condimenta la mezcla al gusto con sal y pimienta, añade los guisantes y cocínalo durante 1 minuto más.

  • Reserva la mezcla y prepárate para cocinar el bacalao.

  • Ahora, cocina el bacalao como más te guste: en la sartén, al horno, en papillote… ¡de cualquier manera estará buenísimo!

  • Una vez cocinado, acompáñalo junto a la mezcla de arroz de coliflor, zanahoria, guisantes, y simplemente disfruta de este delicioso plato.

Sobre el autor
Oscar Casas

Apasionado del deporte y de la vida saludable. Intento llevar a la práctica todo lo que divulgo en la red.

Lo más leído