Crema de alcachofas al limón

Esta es una crema muy reconfortante, ligera y depurativa que se prepara en menos de media hora con muy pocos ingredientes, y que gustará a todos ¡por su delicioso toque de limón!

Crema de alcachofas al limón
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa Gil

La crema de alcachofas no es de las cremas de verduras más conocidas ni populares, pero su sabor es tan especial y es tan fácil de preparar, que puede ser un entrante perfecto para sorprender a nuestros invitados o a nuestra propia familia.

Además de ser muy sabrosa, esta crema tan sencilla y ligera tiene muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Y es que la alcachofa es un alimento muy interesante tanto a nivel nutricional como a nivel gastronómico, ya que su sabor es muy particular, y se puede preparar de muchas formas diferentes.

La alcachofa

La alcachofa es la flor no madura de la alcachofera, una planta cuyo origen se sitúa en la cuenca del Mediterráneo y que ya se consumía miles de años antes de Cristo. Hoy en día, España es uno de los países con mayor producción de esta rica hortaliza, situándose en segundo lugar después de Italia, y siendo también uno de los países donde más se consume. Navarra, Levante, Andalucía y Cataluña son las principales regiones de cultivo.

La alcachofa protege y cuida nuestro hígado

Esta hortaliza, además de aportarnos minerales como el magnesio, el calcio o el potasio, nos aporta vitaminas del grupo B y vitamina C. Pero lo más destacable de todo es que es un alimento que protege y cuida nuestro hígado, gracias a la cinarina, uno de sus principios activos. Por esa razón, es especialmente interesante en casos de enfermedades hepáticas. Es además un alimento que contiene mucha fibra y muy pocas calorías, y que nos ayuda a eliminar toxinas gracias a sus propiedades diuréticas.

Esta es una crema muy reconfortante, que se prepara en menos de media hora con muy pocos ingredientes, y que gustará a todos ¡por su delicioso toque de limón!

Icono de ingredientes

Para 2 personas:

  • 1 Kg de alcachofas (300g ya limpias y sin hojas)
  • 1 cebolla grande
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
  • 1 hoja de laurel
  • 400-500ml de caldo vegetal
  • 1 limón
  • 100g de patata pelada (opcional)
  • sal

Topping:

  • 1 alcachofa
  • un poco de aceite de oliva
  • sal
Ingredientes Crema de alcachofas al limón
Ingredientes Crema de alcachofas al limón

Preparación

  • Lavar y secar las alcachofas y retirar las hojas exteriores más duras, dejando solo los corazones. Partirlas por la mitad, quitar la pelusilla central y dejarlas en un bol con agua y un poco de zumo de limón o ramitas de perejil para que no se oxiden, mientras preparamos el resto de ingredientes. Cuando las vayamos a utilizar, secarlas y cortarlas en trozos.

  • Echar el aceite en una cazuela u olla, y cuando esté caliente echar la cebolla bien picada junto con un poco de sal y la hoja de laurel, y sofreírla hasta que esté transparente. Añadir entonces las alcachofas troceadas, remover y añadir el caldo y la patata en cubitos, si la utilizamos.

  • Cocer medio tapado unos 10 minutos o hasta que las hortalizas estén tiernas. Batirlo todo muy bien, junto con la piel rallada fina de medio limón, hasta conseguir una textura de crema suave. Servir con alcachofa laminada y salteada y más ralladura de limón.

  • Para preparar las alcachofas de topping, hay que seguir los mismos pasos, pero en vez de trocear la alcachofa, la haremos láminas y la saltearemos en una sartén con unas gotas de aceite y un poco de sal hasta que esté dorada.

    Nota: A mí me gusta añadir patata para que la crema tenga más consistencia, si no la incluyes, echa la menor cantidad de caldo para que no quede muy líquida.

Sobre el autor
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa es autora del libro: "Delicias Kitchen: Más de 100 recetas vegetarianas fáciles para cuidarte comiendo sano" y del blog Delicias Kitchen, donde comparte sus recetas vegetarianas preferidas y trata de inspirar con sus platos a todo aquel que quiera empezar a alimentarse mejor. Siendo una apasionada de la fotografía y habiendo vivido en diferentes países, ha tenido siempre una curiosidad innata por los alimentos y sabores poco habituales y exóticos. Después de leer muchos libros sobre nutrición, y su relación con algunas enfermedades, dejó de consumir productos refinados y empezó a basar su alimentación en una dieta principalmente vegetariana, rica en alimentos completos y superalimentos.

Para ampliar conocimientos ha estudiado “Dietética Naturista y Oriental” en el IFP Sanitaria Roger de Llúria, y ha realizado diferentes cursos de cocina vegana y crudivegana. Actualmente se dedica a la fotografía culinaria, así como a crear recetas saludables para su web y marcas comerciales.

Lo más leído