• Home

  • Recetas

  • Vegetarianas

  • Ensalada de habas, guisantes, alcachofas, espárragos y menta con aceite de trufa negra

Ensalada de habas, guisantes, alcachofas, espárragos y menta con aceite de trufa negra

Un exquisito plato con ingredientes de temporada de primavera que aporta proteínas de origen vegetal y que, además, es rico en ácido fólico y vitamina C.

Ensalada de habas, guisantes, alcachofas, espárragos y menta con aceite de trufa negra
Marta

Marta Costa

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria

Aunque hoy parece algo revolucionario, la alimentación estacional ha sido la base de la dieta de todas las culturas del mundo en todos los momentos de la historia humana. De hecho, no fue hasta el proceso de industrialización y de globalización que los productos alimenticios empezaron a viajar decenas, centenares o miles de kilómetros para abastecer a un mercado cada vez más exigente.

Este movimiento constante transformó por completo la oferta de alimentos que encontramos en tiendas y supermercados, poniendo la mayoría de ellos a nuestro alcance en cualquier momento del año. Sin embargo, aunque la comodidad que esto supone es innegable, tampoco podemos obviar los inconvenientes que acarrea: una inmensa huella de carbono que agudiza más la amenaza climática, además de los riesgos que plantea a los productores locales, quienes a menudo no pueden competir por precios ni por cantidades con los productos importados.

Ventajas de la alimentación de temporada

Seguir una alimentación estacional tiene pues numerosas ventajas:

  • Es más económica, puesto que la producción y la oferta es mayor
  • Es más sabrosa, ya que los alimentos son recolectados en su momento óptimo de maduración, sin necesidad de ser transportados largas distancias o ser refrigerados
  • Es más sostenible, ya que evita una gran cantidad de recursos energéticos al requerir poco transporte
  • Es más saludable, ya que la tierra proporciona en cada momento del año aquellos nutrientes que más necesitamos (por ejemplo, frutas y verduras muy ricas en agua en verano para hidratarnos, y verduras de raíz en invierno para calentarnos)
  • Apoya la economía local y permite recuperar variedades antiguas de alimentos
  • Favorece la soberanía alimentaria ya que nos ayuda a mantener una mejor relación con el origen de los alimentos y con la madre tierra

Así pues, lo mejor que puedes hacer si quieres seguir una alimentación saludable, sostenible y variada es estar atento al calendario estacional de la huerta de la zona en la que habites e intentar que esto rija tu cesta de la compra.

Intenta comprar de proximidad, preferiblemente de manera directa al productor o, en su defecto, en mercados y tiendas de barrio

Y verás qué ilusión te hace probar los primeros tomates o calabacines del año cuando llegue el calor, o bien los higos al despedir el verano.

En esta ocasión, te presentamos una deliciosa receta del chef Marc Gascons elaborada principalmente con ingredientes de temporada de primavera como son las habas, los guisantes, los espárragos, las alcachofas, o los ajos tiernos. Disfrútala como una ensalada variada y estacional para rendir un sentido homenaje a los alimentos de tu tierra.

Receta del chef Marc Gascons. Foto de Flaminia Pelazzi

Icono de ingredientes
  • 50 g de habas
  • 50 g de guisantes
  • 15 g de espárragos
  • 15 g de alcachofas
  • 25 g de cebolla tierna
  • 10 g de ajos tiernos
  • 5 g de jugo de menta
  • 5 g de puré de trufa
  • 5 g de aceite de trufa
  • 40 g de cremoso de guisantes
  • brotes

Para el zumo de menta:

  • 200 g de menta
  • 150 g de agua
  • 20 g de xantana
  • aceite de oliva virgen extra arbequina
  • sal

Para el cremoso de guisantes:

  • 300 g de guisantes
  • 130 g de nata
  • 3 hojas de gelatina
  • sal
  • aceite de oliva
  • sal marina
Ensalada de habas, guisantes, alcachofas, espárragos y menta
Ensalada de habas, guisantes, alcachofas, espárragos y menta

Preparación

  • Limpiar y pelar los espárragos, las alcachofas, la cebolla y los ajos tiernos. Limpiar también los guisantes y las habitas con agua para retirar posibles restos de tierra. Reservar en agua con hielo para evitar que se oxiden.

  • Escaldar todas las verduras por separado con agua y sal. Cuando estén al punto, enfriarlas con agua y hielo para parar la cocción.

  • Cortar cada verdura en trozos pequeños y aliñar con aceite de oliva, flor de sal y menta picada antes de emplatar.

  • Para el zumo de menta:

    Deshojar la menta y escaldarla durante 20 minutos en agua hirviendo. Enfriar en agua con hielo. Triturar con 100 g del agua fría que ha servido para enfriarla. Añadir la xantana hasta conseguir una textura fina. Colar. Aliñar con sal y aceite de oliva virgen extra.

  • Para el cremoso de guisantes:

    Hervir los guisantes durante 1 minuto, triturarlos y colarlos. Montar 100 g de nata y disolver en los 30 g restantes con la gelatina antes de mezclar con el puré de guisantes. Obtenida la mezcla, añadir poco a poco la nata montada.

  • Disponer en un plato hondo el cremoso de guisantes y el resto de verduras esparcidas por el plato. Aliñar con el zumo de menta y el aceite de trufa. Añadir por último los brotes, la flor de sal, el aceite y el puré de trufa.

Sobre el autor
Marta

Periodista y posgrado en comunicación alimentaria. Coordinadora y editora de Objetivo Bienestar.

Lo más leído