Huevos a la sartén con espinacas y pesto de guisantes

Un plato saciante, nutritivo y lleno de sabor. El pesto de guisantes es una manera deliciosa de aprovechar esta legumbre de temporada.

Huevos con pesto
Georgina Estapé

Gina Estapé

Dietista, creadora de recetas sanas y autora del Instagram y del blog My Healthy Bites

¿Quieres comer sano y sabroso sin liarte mucho en la cocina? Entonces, ¡los huevos a la sartén son tu solución! Son muy fáciles de preparar y se pueden elaborar con todo tipo de verduras. Abre la nevera, escoge 2 o 3 hortalizas para saltear y, una vez estén cocidas, añade los huevos y ¡listo! Para mi esta receta es un gran comodín cuando no sé qué cenar.

En general, es un plato que, a parte de las verduras, suele cocinarse con salsa de tomate. Sin embargo, hoy te quiero enseñar una versión diferente con crema vegetal para cocinar y pesto de guisantes.

Sí, lo has leído bien… ¡Pesto de guisantes! Una manera deliciosa de aprovechar esta legumbre de temporada. La receta verás que es parecida a la del pesto tradicional, pero he sustituido parte de los piñones por guisantes cocidos. Además, para hacerla sin lácteos, he sustituido el queso parmesano por levadura nutricional.

No debemos confundir la levadura nutricional con la levadura que utilizamos para repostería puesto que ¡no son lo mismo! La levadura nutricional es un condimento de origen vegetal que se utiliza para dar sabor a los platos. Es una levadura inactiva que se cultiva a partir de la remolacha o la melaza de caña y que nos ofrece un sabor que nos recuerda al parmesano. Es por eso que, mayoritariamente, se suele utilizar en platos vegetales para ofrecer ese sabor a queso. Es un condimento rico en proteína, vitaminas del grupo B y minerales como el fósforo, el magnesio, el cromo o el zinc.

Los guisantes y la levadura nutricional le proporcionan un toque riquísimo al pesto. Combinado con los huevos y las espinacas, ¡verás qué plato más sabroso!

Además, la salsa pesto sobrante puedes aprovecharla para mezclar con pasta de garbanzos, patatas asadas al horno o pescado a la plancha.

Icono de ingredientes

Para 2 personas

  • 2-4 huevos ecológicos
  • 4 puñados de hojas de espinacas
  • 1 puerro grande
  • 60 g de guisantes, ya cocidos
  • 100 g de crema vegetal para cocinar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta negra
  • Comino en polvo
  • Sal marina
  • Rúcula (opcional para decorar)

Para el pesto de guisantes:

  • 120 g de guisantes, ya cocidos
  • 30 g de piñones
  • 20 g de albahaca fresca
  • 80 g de aceite de oliva virgen extra
  • 30 g de agua
  • 2-3 cucharadas de levadura nutricional
  • 1 cucharadita de sal marina
Pesto guisantes
Pesto guisantes

Preparación

  • Hervir los guisantes para los huevos y el pesto hasta que estén cocidos. Luego, dejar enfriar completamente antes de proceder.

  • Preparar el pesto triturando todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta conseguir una textura homogénea. Reservar.

  • Lavar el puerro y cortarlo a rodajas.

  • Calentar una sartén con un poco de aceite y saltear el puerro con una pizca de sal durante 10 minutos.

  • Agregar las espinacas y saltear 1 minuto con el puerro.

  • Añadir la crema vegetal, una pizca de pimienta negra, una pizca de comino en polvo y una pizca de sal. Cocinar 1-2 minutos.

  • Agregar 2 cucharadas del pesto de guisantes y mezclar.

  • Con una cuchara de madera, realizar 2-4 agujeros y romper un huevo dentro de cada uno de ellos. Tapar y dejar cocinar 2-3 minutos, hasta que la clara haya coagulado pero la yema esté todavía tierna.

  • Servir con unas gotitas de pesto y rúcula al gusto para decorar.

    Notas: El pesto sobrante lo podéis conservar durante unos 5 días en la nevera.

Sobre el autor
Georgina Estapé

Gina es dietista y la autora del Instagram y el blog My Healthy Bites, donde comparte información, ideas y recetas para ayudarnos a llevar un estilo de vida más saludable. Amante de la cocina y apasionada por la alimentación saludable, se formó como dietista en el IFPS Roger de Llúria y ahora, para completar sus estudios en nutrición, está finalizando el Grado Universitario de Nutrición Humana y Dietética. Gina no cree en las etiquetas ni en las dietas, sino en un estilo de vida basado en comida real y de calidad y con una gran presencia de alimentos vegetales.

Actualmente se dedica a impartir charlas y talleres en distintos espacios de Barcelona, tanto para empresas como particulares, así como a crear recetas saludables y Ebooks de alimentación que podéis encontrar en su página web.

Lo más leído