Muffins integrales de arándanos y yogur

Si eres fan de los arándanos, tienes que probar esta fácil y deliciosa receta: su interior, con tonalidades moradas, es tan espectacular y queda tan jugoso que te enamorará, y estoy segura de que se convertirá en una de esas recetas que repetirás en más de una ocasión.

Muffins de arándanos y yogur
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa Gil

Para preparar la masa he utilizado harina de espelta integral, una harina que contiene gluten y que utilizo habitualmente en muchas de mis recetas horneadas, ya sean dulces o saladas. Pero para que las personas celiacas o intolerantes al gluten también puedan probar esta riquísima receta, he querido incluir una versión sin gluten hecha a base de harina de trigo sarraceno y harina de arroz, que queda igual de bien que la elaborada con harina de espelta.

Los arándanos, los protagonistas de esta receta, son muy ricos en antioxidantes y tienen un bajo contenido en azúcar, en comparación con el de la mayoría de las frutas. Son una buena fuente de provitamina A, vitaminas E y C y magnesio. Yo, en esta receta y aprovechando que ahora están en temporada, añado una buena cantidad de ellos para que queden unos muffins bien jugosos. Y como los arándanos combinan a la perfección con el limón, no podía faltar ese toque mágico en esta fantástica y sencilla elaboración. 

Estos muffins elaborados con harina de espelta integral y fruta, son un capricho dulce y saludable, perfecto para una merienda o desayuno especial

Y para terminar, decirte que esta es una receta que por su sabor también encantará a los más pequeños de la casa, quienes además de disfrutar comiéndolos, pueden ayudar en su preparación y pasar un buen rato en la cocina añadiendo y mezclando ingredientes. Y si no hay niños en casa, prepáralos también, porque son perfectos para llevar al trabajo, de picnic, ¡o para disfrutarlos en casa con tu bebida favorita!

Receta Muffins de arándanos y yogur
Icono de ingredientes

Para 12 muffins de tamaño normal o 6 grandes como los de la foto:

  • 200g de harina de espelta integral
  • 4 huevos medianos
  • 125g de yogur natural (yo utilizo de cabra, pero puedes utilizar el que prefieras)
  • 150g de azúcar de coco o panela (puedes ajustar más o menos la cantidad azúcar según tus gustos)
  • 2 cucharaditas de polvos de hornear
  • 200g de arándanos frescos
  • 100ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 limón grande (solo la piel)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para la opción sin gluten: sustituir toda la harina de espelta por 125g de harina de trigo sarraceno y 75g de harina de arroz integral.

Ingredientes Muffins de arándanos y yogur
Ingredientes Muffins de arándanos y yogur

Preparación

  • Echar los huevos en un bol, batirlos y seguidamente añadir el azúcar y volver a batir.  Incorporar el aceite, el yogur, la vainilla y la ralladura del limón. Volver a batir hasta que todo quede bien mezclado. Reservar.

  • En otro bol echar la harina y la levadura, mezclándolas bien. Incorporar a esta bol la mezcla húmeda que hemos reservado y volver a mezclar hasta que quede una mezcla homogénea.

  • En un bol pequeño, rebozar los arándanos con un poco de harina para evitar que se vayan al fondo de la masa. Echar los arándanos a la mezcla ya preparada, mezclando suavemente con una espátula.

  • Poner las cápsulas de papel en el molde de muffins y rellenar unas 3/4 partes de su capacidad con la masa hasta que se termine.

  • Precalentar el horno a 180ºC y hornear a esa temperatura hasta que empiecen a estar dorados y al pinchar la masa con una varilla, ésta salga limpia. Los grandes tardan unos 30 minutos, pero los pequeños tardarán menos.

Sobre el autor
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa es autora del libro: "Delicias Kitchen: Más de 100 recetas vegetarianas fáciles para cuidarte comiendo sano" y del blog Delicias Kitchen, donde comparte sus recetas vegetarianas preferidas y trata de inspirar con sus platos a todo aquel que quiera empezar a alimentarse mejor. Siendo una apasionada de la fotografía y habiendo vivido en diferentes países, ha tenido siempre una curiosidad innata por los alimentos y sabores poco habituales y exóticos. Después de leer muchos libros sobre nutrición, y su relación con algunas enfermedades, dejó de consumir productos refinados y empezó a basar su alimentación en una dieta principalmente vegetariana, rica en alimentos completos y superalimentos.

Para ampliar conocimientos ha estudiado “Dietética Naturista y Oriental” en el IFP Sanitaria Roger de Llúria, y ha realizado diferentes cursos de cocina vegana y crudivegana. Actualmente se dedica a la fotografía culinaria, así como a crear recetas saludables para su web y marcas comerciales.

Lo más leído