Nidos de calabacín y cebolla con garbanzos y huevo

Una receta vegetariana muy saludable y sencilla, apta para quienes siguen una dieta keto o sin gluten.

Nidos de calabacín, cebolla y huevo
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa Gil

Estos nidos vegetales con huevo y garbanzos son una receta muy saludable y sencilla, a la vez que muy sabrosa.

Tiene un marcado sabor mediterráneo, gracias a la combinación de hierbas secas y especias que lleva, lo que la convierte en una propuesta muy aromática y apetecible, e ideal para quienes sigan una dieta baja en carbohidratos.

En esta receta tan fácil y nutritiva, he incorporado proteínas de alta calidad como son el huevo, y también garbanzos  para añadir más fibra y textura al plato. Es apta para quienes siguen una dieta keto o sin gluten. Y si se sigue una dieta vegana, también es posible disfrutarla, ya que tan solo hay que prescindir del huevo y aumentar el contenido de garbanzos cocidos. La diferencia principal en este último caso será la textura que aporta la yema líquida, que hace que el plato quede más jugoso. Pero obtendremos igualmente una comida con mucho sabor, gracias a la mezcla de especias que utilizamos.

El calabacín es un vegetal con un alto contenido en agua y por lo tanto con un aporte muy bajo en calorías. Es una hortaliza muy rica en potasio y en otros minerales como el magnesio y el fósforo, además de contener también, vitaminas A, C y algunas del grupo B.

El huevo es un alimento de alto valor biológico y por lo tanto una de las proteínas más completas que existen

El huevo tiene un alto contenido en minerales, entre los que destacan el potasio, hierro, fósforo, magnesio o calcio y en vitaminas del grupo B y vitaminas A y D.

Este plato es ideal para incorporar más verdura en la dieta de nuestra familia, de una forma divertida y diferente. Además es muy fácil de preparar, los ingredientes son muy comunes, y cualquiera puede hacerla. En poco más de 15 minutos la tendrás hecha de principio a fin. Así pues es una receta perfecta como primer plato o para una cena ligera, pero completa. Y si lo que te gusta es un buen brunch el fin de semana... ¡no te olvides de incluirlo en el próximo!

Receta Nidos de calabacín, cebolla y huevo
Icono de ingredientes
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cebolla grande
  • 1 calabacín de unos 350-400g
  • 1/2 cucharadita de ajo en polvo
  • 1/2 cucharadita de orégano
  • 120g de garbanzos cocidos
  • 1 cucharadita de pimentón ahumado de la Vera
  • 2 huevos
  • sal
  • copos de chili (opcional)
Ingredientes nidos de calabacín, cebolla y huevo OB
Ingredientes nidos de calabacín, cebolla y huevo OB

Preparación

  • Pelar y hacer tiras el calabacín, ya sea con un espiralizador o con un pelador de verduras para  hacer juliana. Reservar.

  • Echar el aceite en una sartén grande y cuando esté caliente incorporar la cebolla laminada, un poco de sal y sofreírla hasta que esté translúcida. Incorporar entonces las tiras de calabacín, el ajo, el orégano y el pimentón y saltearlo todo unos dos o tres minutos, removiendo de vez en cuando. Añadir ahora los garbanzos cocidos, mezclarlo todo y separar la mezcla en dos, haciendo una especie de nido con un hueco en el centro de cada uno.

  • Echar un huevo crudo en cada hueco, un poco de sal por encima y también un poco más de orégano, y si se quiere, algunos copos de chili picante. Tapar con una tapa transparente para poder ver cómo van haciéndose, y cocinar a fuego medio bajo de 3 a 5 minutos, dependiendo del fuego que utilicemos. La clara tiene que quedar hecha y la yema líquida.

  • Cuando estén podemos echar un poco más de pimentón por encima al servirlos.

Sobre el autor
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa es autora del libro: "Delicias Kitchen: Más de 100 recetas vegetarianas fáciles para cuidarte comiendo sano" y del blog Delicias Kitchen, donde comparte sus recetas vegetarianas preferidas y trata de inspirar con sus platos a todo aquel que quiera empezar a alimentarse mejor. Siendo una apasionada de la fotografía y habiendo vivido en diferentes países, ha tenido siempre una curiosidad innata por los alimentos y sabores poco habituales y exóticos. Después de leer muchos libros sobre nutrición, y su relación con algunas enfermedades, dejó de consumir productos refinados y empezó a basar su alimentación en una dieta principalmente vegetariana, rica en alimentos completos y superalimentos.

Para ampliar conocimientos ha estudiado “Dietética Naturista y Oriental” en el IFP Sanitaria Roger de Llúria, y ha realizado diferentes cursos de cocina vegana y crudivegana. Actualmente se dedica a la fotografía culinaria, así como a crear recetas saludables para su web y marcas comerciales.

Lo más leído