Pizza con masa de yuca y espirulina

La pizza es uno de los platos que más triunfan, y también puede hacerse muy saludable cambiando los ingredientes con los que se hace la masa y los "toppins" que se ponen por encima

Pizza con masa de yuca y espirulina
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa Gil

Esta pizza con masa de yuca se ha convertido en una de mis favoritas desde que la preparo. No lleva nada de harina, ni levadura, y al ser 100% sin gluten, todo el mundo la puede tomar.

Eso la convierte en una alternativa fantástica a cualquier pizza convencional, porque además de ser súper saludable… ¡queda riquísima! Hay que empezar a acostumbrarse a preparar las pizzas caseras, ya que son muy fáciles de hacer y mucho más sanas.

Las propiedades de la yuca

La yuca es un tubérculo originario de Sudamérica, cuyo consumo y forma de prepararse se asemeja al de la patata, y su sabor es delicioso. Este es un poco más intenso y tiene notas más dulces que la patata. Por eso es ideal para preparar recetas básicas como esta base de pizza, o para prepararla de manera sencilla, y poder así apreciar todo su sabor. Forma parte de muchos platos típicos latinoamericanos donde la preparan de diferentes maneras, dependiendo del país. 

Es rica en vitamina C, vitaminas del grupo B, y minerales como el potasio, el magnesio, el cobre y el zinc. Tiene una característica muy particular, y es su contenido en cianuro en su estado crudo, que se concentra principalmente en la piel. Este es un componente que puede resultar tóxico, si lo tomamos en grandes cantidades, pero que desaparece por completo al someterse a altas temperaturas. Por eso es importante prepararla bien y asegurarnos de que la yuca queda bien cocida antes de consumirla.  

Para elaborar esta receta, primero la hago al vapor durante 40 minutos para que quede blanda, y una vez enfriada, triturada y estirada, la horneo durante unos 15 minutos primero, y ya con el relleno, otros 15 o 20 minutos más. De esta manera queda una base firme riquísima, que podemos combinar con lo que queramos, pero que queda especialmente deliciosa con la combinación de hortalizas y queso que te propongo más abajo.  

La espirulina, un alga en tendencia

La espirulina, pertenece a la familia de las algas verdeazuladas, tiene un altísimo contenido en proteína completa, es rica en vitaminas del grupo B y también en minerales como el cobre, hierro, magnesio y potasio. Yo la añado para darle algo de color a la masa y a la vez incrementar un poco su valor nutricional, con un ingrediente 100% natural.

Pero es un ingrediente que se puede omitir si no nos gusta, o sustituir por otros similares y en polvo que le den color, como la remolacha, que le dará a la masa un color más rojizo o violáceo, o el carbón activado, que le dará un sorprendente color negro. 

Si te gustan las pizzas diferentes y encuentras yucas en el mercado, no dejes de probar esta propuesta tan sana y fácil. Es ideal para preparar algo especial durante el fin de semana, y seguro que con ella, ¡disfrutaréis toda la familia! 

Icono de ingredientes

Ingredientes para 2 pizzas: 

  • 1 yuca de unos 700g 
  • 1 cucharadita de espirulina en polvo 
  • 1/4 de cucharadita de sal 
  • 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra 

Ingredientes para el relleno: 

  • Salsa de tomate casera al gusto 
  • Queso tipo Mozarella o que funda al gusto (vegetal para una opción vegana) 
  • Champiñones 
  • Tomates cherry 
  • Aceitunas negras 
  • Orégano 
Ingredientes para la pizza de yuca y espirulina
Ingredientes para la pizza de yuca y espirulina

Preparación

  • Pelar la yuca, cortarla en trozos pequeños y hacerla al vapor durante unos 40 minutos. Cuando esté, dejarla enfriar completamente (esto es muy importante para que al triturarla no quede una masa pegajosa). 

  • Echarla en un robot o procesadora junto con la espirulina y la sal. Triturarla un poco, pero no demasiado. Se verán pequeños trocitos de yuca.  

  • Añadir ahora el aceite y volver a triturar un segundo o dos solo para que se mezcle todo. 

  • Separar la masa en dos bolas y estirarlas con un rodillo sobre un papel antiadherente dándoles una forma redonda y fina. 

  • Precalentar el horno a 180ºC y hornear a esa temperatura, con el papel y sobre una rejilla unos 15 minutos. 

  • Sacarla sin apagar el horno, darle la vuelta sobre el papel y cubrir con el tomate frito casero, el queso, los champiñones, las aceitunas y los tomates laminados, y el orégano.

  • Hornear unos 15 o 20 minutos hasta que el queso se funda y la pizza se dore.

  • Sacarla del horno y dejarla enfriar unos minutos, para que la masa pierda algo de calor y tenga más consistencia. 

Sobre el autor
Isa Gil, Delicias Kitchen

Isa es autora del libro: "Delicias Kitchen: Más de 100 recetas vegetarianas fáciles para cuidarte comiendo sano" y del blog Delicias Kitchen, donde comparte sus recetas vegetarianas preferidas y trata de inspirar con sus platos a todo aquel que quiera empezar a alimentarse mejor. Siendo una apasionada de la fotografía y habiendo vivido en diferentes países, ha tenido siempre una curiosidad innata por los alimentos y sabores poco habituales y exóticos. Después de leer muchos libros sobre nutrición, y su relación con algunas enfermedades, dejó de consumir productos refinados y empezó a basar su alimentación en una dieta principalmente vegetariana, rica en alimentos completos y superalimentos.

Para ampliar conocimientos ha estudiado “Dietética Naturista y Oriental” en el IFP Sanitaria Roger de Llúria, y ha realizado diferentes cursos de cocina vegana y crudivegana. Actualmente se dedica a la fotografía culinaria, así como a crear recetas saludables para su web y marcas comerciales.

Lo más leído